Nutriplato, la herramienta de educación nutricional desarrollada por Nestlé junto con el hospital Sant Joan de Déu para promover una alimentación más saludable entre los niños, sigue ampliando los recursos que ofrece a las familias que se inscriben en el método y acaba de lanzar su propio tema musical. La canción, que también se puede […]
Nestlé es una empresa multinacional fundada en Suiza de alimentos y bebidas. Nestlé cuenta con 447 fábricas, opera en 194 países y emplea a unas 339.000 personas. Es uno de los principales accionistas de L´Oreal, la compañía de cosméticos más grande del mundo.
Fue considerada la empresa de alimentos más grande del mundo, medida por los ingresos y otras métricas, en 2014, 2015 y 2016.
Productos
- Agua embotellada
- Alimentos para mascotas
- Alimentación infantil
- Café
- Lácteos
- Cereales
- Chocolate
- Mercado Profesional
- Nestlé Health Science
- Platos preparados
Historia
En 1866, cuando Henri Nestlé crea un revolucionario alimento infantil y, en 1905, la empresa que había fundado se fusiona con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company para formar lo que hoy en día se conoce como el Grupo Nestlé. En 1904 empieza a vender chocolate por primera vez al hacerse cargo de las exportaciones de Peter & Kohler. A partir de 1875 empieza a suministrar leche condensada a su vecino, que este usa para crear el primer producto comercial de este tipo durante la década de 1880.
En 1905, Nestlé & Anglo-Swiss cuenta con más de 20 centros de producción y empieza a utilizar filiales en el extranjero para establecer una red de ventas que abarca África, Asia, Latinoamérica y Australia. Con la Primera Guerra Mundial en el horizonte, se beneficia del periodo de prosperidad y se convierte en una empresa mundial de productos lácteos.
El estallido de la guerra en 1914 provoca un incremento de la demanda de leche condensada y chocolate, pero la escasez de materias primas y las limitaciones al comercio transfronterizo limitan la producción de Nestlé & Anglo-Swiss. Para solucionar este problema, la empresa adquiere plantas de procesado en Estados Unidos y Australia, y al finalizar la guerra dispone de 40 centros de producción.
Finalizada la guerra, la demanda militar de leche enlatada cae en picado, lo que supone una grave crisis para Nestlé & Anglo-Swiss en 1921. La empresa se recupera, pero el desplome de Wall Street en 1929, reduce el poder adquisitivo de los consumidores.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 afecta prácticamente a todos los mercados. En 1947, la empresa añade las sopas y condimentos Maggi a su gama de productos y adopta el nombre de Nestlé Alimentana.
El periodo de posguerra se caracteriza por un aumento de la prosperidad, donde las personas prefieren los alimentos prácticos, una necesidad que Nestlé Alimentana satisface con nuevos productos, como Nesquik y las comidas preparadas Maggi.
Durante la década de los 70, la empresa diversifica su actividad al introducirse en el campo de los productos farmacéuticos y la cosmética. Nestlé se convierte posteriormente en una de las primeras empresas en aplicar el código de la OMS para los substitutos de la leche materna en todas sus divisiones.
Tras años de crecimiento, Nestlé elimina marcas no rentables y promueve aquellas que satisfagan a sus clientes, cada vez más sensibilizados con su salud, de acuerdo con sus nuevos principios de «Nutrición, salud y bienestar». La empresa se expande en los Estados Unidos, Europa del Este y Asia y ambiciona alcanzar el liderazgo mundial en agua, helados y alimentos para animales.
En la actualidad Nestlé pone en marcha su modelo de RSC de Creación de Valor Compartido y lanza el Nestlé Cocoa Plan y el Nescafé Plan para desarrollar cadenas de suministro sostenibles de café y cacao. Al mismo tiempo que afianza su posición en segmentos tradicionales como fórmulas para lactantes y alimentos congelados, dedica mayor atención a la nutrición médica.
Últimas noticias sobre Nestlé
Desde la Navidad de 2014, La Casa de Carlota ilustra con un diseño exclusivo el surtido especial de Nestlé Caja Roja.
Un anuncio publicado en Internet protagonizado por Omar Montes ha generado la protesta de la dueña de Cola Cao.
Tras la salida de Neus Martínez, la compañía separa Comunicación y Marketing y nombra a Alberto Vega y a Elisa Riboldi para dirigirlas.
A partir de abril de 2024 se incorpora a un consejo integrado por altos cargos de Penguin Random House, Deutsche Bank, Nestlé, Airbus o Volkswagen AG, entre otros.
La compañía suiza señala que desde 2017 ha conseguido reducir los azúcares añadidos en sus productos en un 5,1%.
La sostenibilidad forma parte de la idiosincrasia de Nestlé. La Compañía está trabajando para garantizar que el café que produce se realice de manera responsable y sostenible. Una labor que viene desarrollando desde 2010 a través de su programa Nescafé Plan y que ha ampliado a nivel global con su nueva iniciativa Nescafé Plan 2030, […]
Grupo Volkswagen sigue siendo el líder en inversión publicitaria pese al descenso de su presupuesto en 2021.
El cambio climático plantea un gran riesgo para el futuro de la alimentación. Por ello, Nestlé se ha comprometido a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la mitad en 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Para conseguir este objetivo, la Compañía reducirá drásticamente los GEI que se generen […]
Nestlé está intensificando sus acciones para conseguir que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para 2025 y para reducir el uso de plásticos vírgenes en un tercio en el mismo periodo. Así, la Compañía ha anunciado hoy una serie de nuevas iniciativas que incluyen una inversión de 30 millones de dólares para aumentar los plásticos […]