La última reunión de revisión del negocio dejó sobre la mesa una proyección interna de facturación de casi 80.000 millones de dólares.
Los medios de comunicación siguen teniendo, a nuestro juicio, una importancia vital en la sociedad, como uno de los grandes pilares de la democracia. En una época en la que abundan las noticias falsas y contenidos sin contrastar –sobre todo, en Internet-, defendemos la relevancia de los medios de comunicación compuestos por periodistas, en los que se hace un trabajo riguroso.
Por ello, no puede faltar en DIRCOMFIDENCIAL información detallada sobre la actualidad de los medios de comunicación, ya sean los tradicionales o los más novedosos.
En este ámbito, cubrimos los aspectos relacionados con las decisiones empresariales de los grandes grupos editoriales, pero también de los pequeños. Nos interesan sus resultados económicos, sus modelos de negocio y las soluciones que proponen ante los peligros que le acechan.
Los lectores podrán encontrar en esta sección qué están haciendo los medios de comunicación escritos para aumentar sus ingresos, tanto en papel como en digital, en un momento en el que la publicidad se ha desplomado, en el que el uso de los bloqueadores de anuncios se ha generalizado y la situación de duopolio tecnológico.
En el caso de la televisión, también miramos con lupa la situación de duopolio existente en España (protagonizado por Atresmedia y Mediaset) o cómo las cadenas tradicionales se tienen que adaptar ante la consolidación del vídeo bajo demanda en Internet.
Procesos de transformación que también tienen que acometer otros soportes, como son la radio y el cine.
Últimas noticias sobre Medios
Esos fondos suponen el 1% del presupuesto que maneja la radio (NPR) y el 16% del que sostiene la televisión (PBS).
En su plan estratégico se propone tener infiltrado todo el país: 400 medios antes de finalizar 2026.
Aporta una destacada trayectoria profesional en medios de comunicación de primer nivel.
Un informe del Consejo de Administración refleja que este instrumento es esencial para refinanciar la deuda.
Interempresas lleva más de tres décadas liderando el segmento de las revistas especializadas empresariales en España.
El grupo presidido por Javier Moll cuenta actualmente con 70 focos informativos en comarcas, municipios y barrios.
Los ingresos de Axel Springer cayeron de los 8 M€ de euros de 2021 a los 6,2 M€ previstos para el cierre de 2024.
La editora de La Vanguardia rompió el contrato estos portales ante las penalizaciones de Google tras sus cambios de algoritmo.
RTVE alega razones presupuestarias basadas en criterios de audiencia e interés público.