United_Airlines

United Airlines empieza a personalizar los anuncios que sirve en las pantallas de los asientos

| 11 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 11 JUNIO 2024 10:53

La publicidad estática que los pasajeros de United Airlines pueden encontrar mientras buscan algo que les interese en el catálogo y los spots de 30 segundos que se les muestran justo antes de reproducirlo cada vez serán más específicos para cada uno de ellos.

Las pantallas individuales de vídeo de sus aviones se han convertido en el enésimo soporte segmentable gracias a los datos que la aerolínea acumula de esos usuarios, especialmente de los que viajan con más frecuencia, y su uso en una plataforma propia llamada Kinective Media.

Este nuevo plan de personalización comercial, adelantado por The Wall Street Journal en noviembre, implica que por defecto toda la información de los pasajeros servirá para mostrarles anuncios más efectivos si no hacen explícita su negativa a ello.

Formarán parte de ese conjunto datos como la edad, la ciudad en la que viven y los lugares a los que viajan o su elección de zona del avión por precio del billete. Y esos puntos de información hay que multiplicarlos por la enorme cantidad de viajeros que transporta United Airlines cada año, 165 millones solo en 2023.

Existen varias salvedades en todo caso. Los datos que orientan las campañas no incluyen aspectos delicados como raza, origen étnico o posible minusvalía, además de que los menores de 18 años están automáticamente descartados en ese proceso.

Además, esta estrategia no implica que vaya a aumentar la densidad publicitaria de la experiencia actual, sino que los anuncios que sirven sean específicos en base a los datos disponibles sobre el pasajero en cuestión.

Sucede lo mismo en la aplicación móvil de la compañía, en la que los usuarios pueden ver ya campañas más concretas para ellos al hacer la operativa de compra de billetes o registro para el vuelo. Si permiten que United Airlines tenga acceso a su ubicación en tiempo real dentro de EEUU durante ese proceso podrán ver publicidad vinculada a tiendas cercanas, lo que puede resultar especialmente útil cuando el pasajero está en el aeropuerto con tiempo libre antes de ser llamado para embarcar.

La aerolínea utilizará por defecto los datos no sensibles de sus pasajeros a no ser que estos indiquen lo contrario.

De momento el proyecto ha arrancado en fase preliminar con una lista corta de marcas que participan en su puesta a punto y entre los colaboradores está el gigante publicitario Dentsu. Su alcance inicial es el de los viajeros que despegan de una ciudad de EEUU pero a futuro United Airlines espera expandir el programa para vender anuncios personalizados en todo el mundo.

Esa no es la única aerolínea que ha emprendido este camino pero queda por ver si esta nueva iniciativa no requiere nueva regulación. El Departamento de Transporte del Gobierno de EEUU está investigando desde marzo las prácticas vinculadas a privacidad de las grandes compañías del sector en relación con este negocio publicitario incipiente. Y para ello ha solicitado a todas las compañías involucradas en su desarrollo que aporten información sobre el uso de datos personales de los viajeros con este fin.