
LLYC ficha a Ander Gil, ex presidente del Senado
LLYC ha fichado a Ander Gil para reforzar el área de Asuntos Públicos. Según ha podido saber DIRCOMFIDENCIAL, será director senior del área en España y Portugal.
Desde esta posición -detallan desde LLYC- aportará su conocimiento en materia legislativa y regulatoria, así como su dilatada experiencia en negociación y construcción de consensos políticos a un área clave de la consultora.
Reportará directamente a Jorge López Zafra, director general de Asuntos Corporativos en Europa.
Ander Gil ha sido senador desde 2011. Además de presidente de la Cámara Alta (2021-2023), fue portavoz del Grupo Socialista (2017-2021).
«Inicio una nueva etapa profesional ilusionante, junto a un gran equipo de hombres y mujeres y de la mano de una firma líder del sector en nuestro país», señala Ander Gil.
Este fichaje se produce tras la salida de Carlos Ruiz Mateos, que ha permanecido en LLYC los últimos 18 años. En su última etapa, ha sido director de Asuntos Públicos de la firma en España y Portugal.

En los últimos meses, LLYC ha impulsado su equipo de Asuntos Públicos, integrando a profesionales destacados como el economista Iñaki Ortega (Director General de la oficina de Madrid), los diplomáticos Pablo García-Berdoy (líder de Asuntos Públicos en Europa) y Pablo Rupérez (experto en asuntos europeos), Ángel Álvarez Alberdi (abogado con amplia experiencia en política, procesos legislativos de la UE y al frente de la oficina de LLYC en Bruselas), Ángels Chacón (abogada y ex consejera de la Generalitat de Cataluña), Carlos Parry (experto en asuntos públicos con foco en salud y farma), Paz Val (experta en sector industrial y los retos asociados a la transición digital y sostenible), el periodista Alejandro Manso o Joan Calabuig (ex eurodiputado y exsecretario autonómico para la UE de la Generalitat valenciana), entre otros.
“La llegada de Ander, sigue reforzando nuestra práctica de Corporate Affairs, con la integración de perfiles clave en el momento actual, donde, además de entender el contexto y monitorearlo permanentemente, nuestros clientes necesitan también desarrollar las capacidades de influencia y la credibilidad para poder tomar y ejecutar decisiones audaces. En este momento de grandes transformaciones, escuchar a las empresas es clave para que podamos, por ejemplo, fortalecer la competitividad europea. Desde el sector privado también tenemos que estar a la altura, hemos de saber conectar no solo la narrativa, sino el eje central de nuestras propuestas, con el interés público”, asegura Jorge López Zafra.