YouTube

YouTube declara la guerra al clickbait en vídeos informativos

| 23 DICIEMBRE 2024

Los titulares sensacionalistas para obtener clics y atención están en el punto de mira de YouTube.

La plataforma ha informado de que va a tomar medidas enérgicas contra ese tipo de contenidos a través de reglas más estrictas en ambos aspectos, con especial atención a los vídeos sobre noticias y comenzando en India.

Ese será el primer mercado en el que YouTube va a desarrollar en los próximos meses la estrategia contra lo que denomina «clickbait atroz». Así califica internamente a los cebos que figuran en titulares o miniaturas de contenidos y que no se corresponden con lo que cuentan los vídeos a los que se refieren.

YouTube quiere atajar esas prácticas sobre todo en relación con información de última hora o eventos actuales, para evitar que quienes acuden a ella para saber más de lo que sucede se vean engañados o desinformados.

Y en ese contexto va a empezar a eliminar los vídeos que violen esa nueva política mientras forma a los creadores y evalúa posibles controles al clickbait ya en el proceso de subida de las piezas.

Lo que diferencia a este proceso de moderación de otros vinculados al uso de contenido bajo derechos o duplicado es que los propietarios de los canales no recibirán sanción alguna sobre este incumplimiento. Eso podría cambiar a medida que se expanda a nivel mundial la estrategia, para la que en todo caso no hay un calendario previsto más allá del arranque en India en los próximos meses.

YouTube tampoco explica cómo va a detectar que lo que se indica en titulares o miniaturas no se corresponde con lo que aparece en el vídeo, pero es probable que utilizará nuevas capacidades de inteligencia artificial para ello.

Queda por ver con qué firmeza se aplica la nueva normativa y cómo influye en los encabezados o las imágenes escogidas por medios para atraer a gente a sus vídeos.

La plataforma arranca en India un proceso para eliminar vídeos con titulares y/o miniaturas engañosos con la información como primer objetivo.

En todo caso la plataforma aconseja a los creadores que revisen su inventario de vídeos para detectar posibles problemas tanto ajora como en el futuro. Además prepara recursos para mostrarles concretamente qué considera «clickbait atroz» y cómo pueden evitar problemas.

Todos ellos tendrán en principio tiempo de adaptarse gracias a un lanzamiento gradual de la nueva política interna. El comienzo en India está relacionado precisamente con la gran cantidad de vídeos relacionados con noticias que se suben en ese país.