
Lanjarón y Paz Vega presentan Orgullosos de nuestras flores de Sierra Nevada, un proyecto para preservar la naturaleza y la cultura única de Andalucía
Lanjarón, la marca de agua mineral natural de Danone, reafirma en el Día de Andalucía (28 de febrero) su compromiso con la cultura de la región y su rico patrimonio natural. En su misión por contribuir a su preservación y con el objetivo de reivindicar las flores como icono andaluz, la marca presenta Orgullosos de nuestras flores de Sierra Nevada con la actriz Paz Vega como embajadora. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada y CETURSA, contempla plantar alrededor de 1.300 nuevas plantas autóctonas de Sierra Nevada en peligro de extinción.

El agua de Lanjarón llega desde lo más alto de Sierra Nevada, a más de 3.000m. Un origen extraordinario, declarado reserva de la Biosfera por la Unesco, que alberga el 39,3% de todas las especies de plantas de España, con una riqueza florística de más de 2.350 especies vegetales, de las cuales 123 están amenazadas. Concretamente, este proyecto se centrará en la plantación de la Manzanilla, el Narciso, la Cineraria y la Tirañuela de Sierra Nevada, en peligro de extinción.
La misión de Lanjarón y del resto de entidades implicadas en este proyecto es la conservación de las flores autóctonas de la región, que sólo nacen en esas cumbres y son clave para preservar el valioso legado ecológico y cultural que define a este territorio.
«Este proyecto no sólo contribuye a la conservación de especies en peligro de extinción, sino que también sensibiliza sobre la necesidad de cuidar el entorno de Sierra Nevada, que es clave para la identidad y el patrimonio de Andalucía. Si no hacemos nada en los próximos años, sus ecosistemas únicos podrían cambiar tal y como los conocemos, con consecuencias irreparables para la flora y las generaciones futuras», comenta Julio Peñas, catedrático de la Universidad de Granada.
El proyecto Orgullosos de nuestras flores de Sierra Nevada, creado y desarrollado por VML THE COCKTAIL, tendrá una duración mínima de tres años y contará con objetivos concretos: el refuerzo poblacional de Manzanilla, Narciso, Cineraria y Tirañuela; la protección de los hábitats esenciales para la supervivencia del Narciso y la sensibilización ambiental, de la mano de actividades en el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Jardín Botánico de Granada, que buscan sensibilizar y comprometer a la comunidad.
“Encontramos en las flores amenazadas de Sierra Nevada ese vínculo de unión entre el origen de Lanjarón y algo tan propio de la cultura andaluza como son las flores. Y es que las flores tienen un papel fundamental en la cultura de Andalucía, estando presentes en las festividades, en el vestuario de sus gentes y decorando sus calles. Para nosotros, dar a conocer estas flores en peligro de extinción, desconocidas por el gran público, es algo que nos daba mucho juego creativamente además de tener una finalidad muy noble”, explica Alba Lavorato, directora de arte en VML THE COCKTAIL.
Este proyecto no es el primero que lleva a cabo la marca en su lugar de origen. La Fundación Lanjarón, con más de 20 años de historia, desarrolla distintos proyectos con la misión de velar por la conservación de los recursos hídricos en la zona. Así, con esta iniciativa la marca da un paso más en el cuidado y protección de Sierra Nevada.
«Con más de 200 años de historia, desde Lanjarón reafirmamos nuestro compromiso con la preservación de la naturaleza y la cultura. Nuestra agua es única gracias a la pureza que nos brinda nacer de lo más alto de Sierra Nevada. A través de nuestro proyecto de preservación, trabajamos para que las flores, símbolo de nuestra identidad, sigan floreciendo y las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado natural y cultural», explica Magda Lluch, responsable de la marca Lanjarón.
Las flores de Sierra Nevada llegan al Mirador de San Nicolás
Para reforzar esta iniciativa y concienciar a la población, se han instalado unas esculturas de tres metros de altura de las emblemáticas flores de Sierra Nevada en uno de los lugares más icónicos de Granada, el Mirador de San Nicolás. Han amanecido hoy en el Día de Andalucía, 28 de febrero. Los visitantes podrán disfrutar de la instalación y, a través de un código QR instalado en las esculturas, podrán conocer todos los detalles de la iniciativa. Una invitación para conectar con la belleza natural y cultural de Granada mientras se celebra y protege su riqueza ecológica.
Con el fin de dar voz a este proyecto, Lanjarón ha contado con la colaboración de Paz Vega, actriz andaluza recientemente nominada a los Premios Goya en su faceta como directora. Como embajadora de Lanjarón, la actriz, comprometida con sus raíces, se une a la marca para destacar la importancia de preservar la riqueza natural y cultural de Sierra Nevada. “Ayudar a esta zona es proteger nuestra esencia como andaluces. Participar en esta iniciativa significa devolverle a mi tierra parte de todo lo que me ha dado. Estas flores no sólo representan la belleza de nuestra naturaleza, sino también la fuerza y el carácter de nuestra cultura, que sin duda merece ser preservada y celebrada”, comenta.
El lanzamiento del proyecto se concreta con la difusión de una pieza audiovisual, protagonizada por Paz Vega, en las redes sociales de la marca, a partir del 28 de febrero. A lo largo del año se desarrollarán acciones complementarias para ir ampliando el alcance de la iniciativa y conseguir el compromiso de los andaluces.