
Reyes Justribó (IAB): «Inspirational es la cita por excelencia de la industria digital»
Inspirational ’24 albergará hoy y mañana un ciclo de conferencias con ponentes de referencia en la industria de la publicidad digital. La cita culminará con la ya tradicional entrega de Premios que reconocerán las mejores campañas publicitarias del 2024 y un cóctel & fiesta donde se reunirá todo el sector digital. Entrevistamos a Reyes Justribó, directora general de IAB Spain, entidad organizadora de este evento.
Inspirational ’24 ya es uno de los eventos de referencia para la industria digital en España. ¿Qué novedades podemos esperar en esta edición?
Inspirational es la cita por excelencia de la industria digital. Lo conseguimos año tras año porque todos los asistentes buscan ampliar su perspectiva, avanzar, evolucionar, en definitiva, abrirse a la innovación, e Inspirational es el lugar idóneo donde lograrlo.
Precisamente, este compromiso con la innovación hace que siempre haya una evolución de una edición a otra. En esta XVII edición, nuestro propósito es hacer comprender los futuros posibles e integrarlos en el presente, inspirando y divulgando sin miedo al cambio. Por eso, lanzamos una invitación valiente: ABRAZA AL MONSTRUO.
Bajo ese concepto, invitamos a la industria digital a romper los tabúes y temores asociados al avance tecnológico, abrazando sin miedo al “monstruo” del progreso. Y eso es lo que representa nuestra nueva identidad visual, diseñada por la agencia Lady Brava con tecnología de creación IA, y que tiene como protagonistas a seis monstruos animados, cada uno de ellos asociado a los espacios temáticos del ciclo de conferencias.
Para lograr abrazar el monstruo del progreso, el 15 y 16 de octubre durante el ciclo de conferencias que se celebra en formato híbrido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contaremos con la asistencia de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel de compañías como Duolingo, Playtomic, Podimo, Spotify, L’Oreal, Suma Content, The Coca-Cola Company, Telefónica y Mahou San Miguel, además de streamers como Juan Puig, Javier Moya y Pep Sánchez -presentadores del canal Chiclana & Fiends- y podcasters como Maya Pixelskaya, entre otras.
Todos ellos, compartirán sus conocimientos y experiencias desde perspectivas y enfoques que van más allá de la publicidad y la comunicación digital en 6 espacios temáticos: Content & Connected Media patrocinado por Utiq, AI & Data patrocinado por Adevinta , Digital Business patrocinado por Ogury, Entertainment & Gaming patrocinado por Amazon Ads , Next & Innovation patrocinado por Google, y Retail Media & Ecommerce patrocinado por GroupM.
Como novedad este año, dentro del ciclo de ponencias tendremos en directo el podcast de Roger Casas Alatriste. Como invitados, estarán Alex Pallete, Fundador y Chief Strategy Officer de Picnic, y Gonzalo Madrid, Founder & Chief Strategy Officer de Asombro, quienes conversarán sobre cómo la tendencia de crear contenidos con propósito ha derivado en una unificación de las marcas, más que en su diferenciación. Además, discutirán cómo este fenómeno está afectando la creatividad y autenticidad en el marketing, y qué implicaciones tiene para las marcas que buscan destacarse en un mercado saturado de mensajes similares.
«Invitamos a la industria digital a romper los tabúes y temores asociados al avance tecnológico, abrazando sin miedo al “monstruo” del progreso».
La innovación es un pilar fundamental del Inspirational. ¿Cómo cree que los avances tecnológicos recientes, como la inteligencia artificial generativa, están impactando en la creatividad y el marketing digital?
IAB Europe ha publicado este año el informe «Entendiendo la Adopción y Aplicación de la IA en la Publicidad Digital», que proporciona perspectivas sobre la adopción, aplicaciones y necesidades educativas en torno a la IA.
Sus conclusiones son reveladoras: el 91% de los encuestados ya están utilizando o experimentando con IA Generativa y el 41% tiene un presupuesto específico asignado para experimentar y utilizar la IA Generativa.
En lo referente a creatividad, el informe establece que más de dos tercios de los profesionales encuestados están utilizando la IA Generativa dentro de sus negocios para desarrollar contenido. Es de destacar que la mitad de los encuestados apuesta por impulsar talento en IA dentro de sus equipos.
En este sentido, desde IAB Spain trabajamos en programas de formación diseñados para que profesionales de todos los perfiles adquieran las competencias demandadas del sector digital. Contamos con el Curso Superior Online sobre el rol de la Inteligencia Artificial en la optimización de campañas publicitarias, que en a finales de este mes lanza su 3º edición. Además, también contamos con una Comisión de IA, que trabaja para hacer accesible a la industria un tema tan técnico como la IA, llevando a cabo iniciativas centradas en democratizar y evangelizar sobre sus principales usos y aplicaciones.
Inspirational ’24 siempre ha sido un punto de encuentro entre profesionales y marcas. ¿Cuál es el papel del networking en este tipo de eventos y cómo se está fomentando en esta edición?
El año pasado congregamos a más de 1.800 asistentes presenciales en los 3 días entre las conferencias y la gala de entrega de premios, y este año aspiramos a superarlo. Y es que Inspirational es una gran oportunidad para construir relaciones con otros profesionales de la industria digital y conocer a personas influyentes y expertos.
Otro aspecto interesante es la diversidad del publico que acude, ya que son profesionales de diferentes sectores y roles dentro de la industria digital, pero todos ellos con un denominador común: su actitud y mente abierta para dejarse sorprender y aprender.

La industria publicitaria ha atravesado grandes cambios en los últimos años. ¿Cómo está adaptándose IAB Spain a la transformación digital y qué estrategias están priorizando para liderar este cambio?
La misión de IAB Spain es el foro de encuentro y representación de los intereses de los actores que conforman el ecosistema publicitario digital y eso conlleva que debamos adaptarnos a su constante evolución.
Representamos a más 200 asociados ante la Administración, contribuyendo a la correcta regulación del sector. Además, trabajamos proactivamente en la creación de estándares de industria, en el desarrollo de Estudios anuales que son referencia en el sector, desarrollando programas de formación continuada para los profesionales, proporcionando tendencias para la mejor gestión del negocio, en definitiva, trasladando la contribución de nuestra industria al desarrollo social y económico de nuestro país.
Para ello, contamos con varias Comisiones, que son foros de participación compuestos por nuestros asociados que se reúnen para desarrollar, definir y regular aspectos concretos de la publicidad digital poniendo en valor la industria y creando herramientas como investigaciones de mercado, libros blancos, guías o estándares. Actualmente, contamos con estas 16 comisiones: Atención Publicitaria, Audio Digital, Branded Content, Brandformance, Data, DOOH, Gaming & Esports, Influencers, Inteligencia Artificial (IA,) Legal, Medios Digitales, Programática, Publicidad Nativa, Redes Sociales, Retail Media & Ecommerce, Sostenibilidad, TV Conectada, Video Online y Virtual Spaces.
En un contexto donde la regulación sobre el uso de datos y la privacidad es cada vez más estricta, ¿cómo está afrontando IAB Spain estos desafíos y cómo están apoyando a las empresas del sector para que se adapten a las nuevas normativas?
El sector de la publicidad digital está demostrando una gran capacidad de adaptación ante el complejo panorama normativo actual. Las normativas conllevan un trabajo de Compliance muy importante, pero también cambios técnicos constantes a los que hay que saber adaptarse de forma coordinada.
Además, cada vez es más común que algunos grandes cambios operativos no devengan de regulaciones, si no de la aplicación de guías y directrices emitidas por las administraciones relevantes que normalmente se encuentran en Europa y que, a su vez, se coordinan con aquellas de competencias similares en plano nacional.
En este contexto, la labor de IAB Spain es ayudar al sector a asimilar los cambios de manera eficiente y ser un interlocutor válido para esas administraciones relevantes, así como para los reguladores, en el traslado de las inquietudes y posicionamientos del sector.
A su vez, la estandarización es clave tanto para las empresas como para que los usuarios, al interactuar con nuestros entornos, tengan la mejor experiencia posible.
Por ello, buscamos a través de la elaboración de guías y coordinación de estándares, así como incentivando la autorregulación sectorial, ayudar al cumplimiento normativo a la vez que fomentamos una transparencia que permita identificar las acciones publicitarias y que habilite al usuario a conocer y decidir sobre el tratamiento de datos que dichas actividades pueden suponer.