Fundación Luzón lanza “Nada causa ELA”, una campaña para visibilizar la falta de conocimiento sobre la enfermedad

Fundación Luzón lanza “Nada causa ELA”, una campaña para visibilizar la falta de conocimiento sobre la enfermedad

| 20 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 20 JUNIO 2025 13:45

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se celebra el 21 de junio de 2025, la Fundación Luzón presenta “Nada causa ELA”, una campaña de sensibilización que evidencia el desconocimiento científico sobre el origen de la enfermedad y pone de relieve la necesidad urgente de impulsar la investigación. Desarrollada junto a Ogilvy, la campaña recurre a un enfoque claro: mostrar todo aquello qué no causa ELA para subrayar lo mucho que todavía ignoramos sobre esta enfermedad.

Sabemos que el azúcar causa diabetes, que el tabaco provoca cáncer o que el sedentarismo aumenta el riesgo cardiovascular. Pero de la ELA apenas sabemos nada, sobre todo del tipo más frecuente y que supone el 90 % de los casos: la ELA esporádica. Aunque se han realizado varios estudios, en la actualidad no existe un diagnóstico y, mientras no haya investigación que lo desmienta, lo único que podemos afirmar es que nada causa ELA.

«Como la ELA se considera una enfermedad rara, no existen muchos recursos para determinar qué causa la enfermedad, encontrar una prueba diagnóstica y un tratamiento. De ahí que nuestra misión como fundación sea impulsar la investigación y llamar la atención sobre esta realidad a través de campañas como ‘Nada causa ELA’ que podemos lanzar gracias a la colaboración de una gran agencia como es Ogilvy», afirma Sonia Sánchez de Bernardo, directora de la Fundación Luzón.

Una campaña necesaria con un toque irreverente

El eje creativo de la campaña se centra en mostrar factores habitualmente asociados a problemas de salud -como el azúcar, el estrés o la contaminación- para luego desmentir su relación con la ELA. Así, el mensaje interpela directamente al espectador desde la contundencia y la incertidumbre, reforzando el mensaje de urgencia: sin investigación, no hay respuestas.

En ese sentido, Enrique Almodóvar, Creative Director de Ogilvy en Barcelona, afirma que “Cuando sabes cuál es el origen de una enfermedad o los factores de riesgo, puedes evitarlos.

Ficha Técnica:

  • Agencia responsable de adaptar la campaña: Ogilvy 
  • Chief Creative Officer:  Roberto Fara  
  • Executive Creative Director: Noelia Fernández, Tomas O’Gorman  
  • Creative Director: Enrique Almodóvar
  • Art Directors: Gabriela Gonzalez
  • Copywriters: Ylenia Esquerdo, Mar Rodriguez 
  • Account Director: Alba Garlito  
  • Account Executives: Giulia Vischi 
  • Content: Alba Cortiella, Luisana Luporsi
  • Production: Lucas Rubio, Jordi Roca 
  • Comunicación Ogilvy:  Christian Martínez, Laura Cuenca
  • Fundación Luzón: Sonia Sánchez de Bernardo, Julia Diez.