
Pepsico premia la sostenibilidad aplicada al riesgo de cultivos y al tratamiento de aguas residuales en la XII edición de los premios académicos AECOC
PepsiCo ha hecho entrega esta mañana de los Premios PepsiCo a la Sostenibilidad en el marco de la XII edición de los Premios Académicos AECOC. En esta edición el agua ha sido la protagonista resultando ganadores dos trabajos que ponen el foco en el tratamiento y optimización del del agua en diferentes momentos de la cadena productiva del sector del gran consumo han centrado los trabajos galardonados. Se trata del octavo año consecutivo en el que la compañía otorga estos galardones, con el objetivo de fomentar las prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro e impulsar el talento joven en el ámbito de la sostenibilidad en este sector. Para esta edición, ha recibido un total de 27 candidaturas en su categoría.
El primer premio, valorado en 3.000€, ha sido otorgado a Gaizka Basterra Caño, por su trabajo de fin del doble grado en Ingeniería Informática e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad de Deusto (Bilbao) titulado “Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de toma de decisión sobre el riego de cultivos basado en inteligencia artificial”. “Recibir este premio es un honor y un reconocimiento al esfuerzo por desarrollar soluciones tecnológicas que aborden problemáticas actuales como la gestión eficiente del agua en la agricultura. Agradezco a PepsiCo por apoyar iniciativas sostenibles en línea con su estrategia PepsiCo Positive», afirma el ganador. “Este galardón refuerza mi motivación para seguir explorando cómo la tecnología puede impulsar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida», concluye.
El segundo premio valorado de 1.000€ ha sido para Pablo Pérez Escudero, estudiante del grado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), por su trabajo “Revalorización de aguas residuales procedentes de la industria cervecera mediante la producción de biomasa microalgal”. Pablo ha comentado que se siente “profundamente agradecido de que el esfuerzo dedicado haya sido recompensado. Es una satisfacción inmensa que un jurado, formado por grandes expertos, haya valorado mi trabajo como merecedor de este reconocimiento. Este premio no solo pone en valor el trabajo realizado, sino que también representa un importante impulso para seguir avanzando con entusiasmo en futuros proyectos», destaca.
Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo para el Suroeste de Europa, ha querido poner en valor el compromiso de la compañía con el talento joven y la sostenibilidad, dos pilares fundamentales en la cultura, valores y estrategia de la compañía. “Queremos dar visibilidad al talento joven, tremendamente preparado, que destaca por su capacidad de transformar nuestro futuro. Desde PepsiCo apoyamos las ideas y proyectos innovadores que, integrando la sostenibilidad, ofrecen soluciones a los grandes retos sociales y medioambientales que enfrentamos=.”
Cualquier trabajo de fin de grado o fin de máster que fomente prácticas sostenibles aplicadas al gran consumo puede participar en esta categoría de los premios académicos de AECOC. La designación de los ganadores se ha llevado a cabo por un jurado experto desde PepsiCo en los equipos de Digital Hub, Agricultura, Medioambiente, Recursos Humanos y Corporativo.