Julián Quirós (ABC)Julián Quirós

Julián Quirós (ABC): “No queremos suscripciones regaladas ni inactivas”

| 22 MAYO 2024 | ACTUALIZADO: 23 MAYO 2024 8:51

La batalla por captar suscriptores de pago se ha afianzado como una de las principales prioridades en el sector de la prensa, una nueva palanca de ingresos tan compleja como cuestionada. ABC apostó por incorporar el modelo premium hace cuatro años, siendo uno de los principales diarios generalistas en España que más tiempo tardó en aprobar su implantación.

El diario de Vocento hoy acumula 60.000 suscriptores digitales, una sexta parte que los que reporta El País (350.000), líder en la clasificación, a una holgada distancia de El Mundo y La Vanguardia (ambos, con unos 150.000), y por debajo de cabeceras como, por ejemplo, elDiario.es (más de 80.000).

El director de ABC, Julián Quirós, defendió ayer en el evento Nueva Economía Forum celebrado en Madrid que la atracción de lectores de pago es «una carrera larga, lenta, modesta y sostenida». Advierte que los medios que no opten por este modelo de negocio «van a tener más problemas futuros, porque la dependencia en la publicidad digital va a ser más inestable», entre otras causas, por el predominante peso que juega Google en el terreno. «Vamos a perder ingresos provenientes de Google, buscadores y agregadores y, por tanto, si no creas otras fuentes de ingresos más directamente vinculadas a ti [el medio] tendrás problemas». Prevé que «todo lo que esté en abierto vaya a sufrir muchas presiones y se van a debilitar los ingresos».

«¿De qué sirve tener cientos de miles de suscriptores por los que no ganas casi nada?», se pregunta.

Quirós saca pecho de su base de suscriptores y asegura que el diario evita, en este sentido, «cometer errores del pasado». «No queremos regalar ni tener suscripciones inactivas, lo digo porque hay distintas fórmulas», y se opone a «prorrogar ofertas». «¿De qué sirve tener cientos de miles de suscriptores por los que no ganas casi nada? No se si habrá más caminos», se pregunta. El modelo premium es «una base de negocio fundamental porque refuerza de una manera determinante el vínculo del periódico con sus lectores». Un camino que requiere «paciencia».

El director del diario de Vocento también expuso su visión sobre el horizonte regulatorio que afecta a los medios. Por un lado, sobre la Ley de Libertad de Medios de Comunicación de la Unión Europea, que obligará a declarar la propiedad de los medios y a proteger más a los periodistas, opinó que le parece positiva, aunque alerta que «una cosa es la propiedad y otra que los directivos o presentadores tengan que publicar sus bienes», como propone Podemos. «No deja de ser una manera de deslegitimizar a la prensa. Una charlotada«, sentenció.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado recientemente que impulsará medidas para garantizar «la transparencia y la rendición de cuentas» de los medios de comunicación, ante la creciente ola de bulos que, a su juicio, originan periodistas. Quirós se mostró fuertemente crítico con esta pretensión del jefe del Ejecutivo que califica de «amenaza evidente«, aunque considera que «no es fácil que un gobierno cambie a las bravas las relaciones con la prensa«. Sostiene que «el poder no es nadie para decidir el papel de la prensa», y que es «un un actor decisivo en la desinformación». «El concepto de pseudomedio me parece peligroso cuando lo expande el poder«, piensa.

Hitos de su mandato

Quirós se incorporó a la dirección de la cabecera el año de la pandemia, en un contexto de creciente «pérdida de músculo financiero» en el sector. La respuesta digital y apuesta por las secciones de Opinión y Cultura destacan, según el director, como principales hitos de su mandato. Preguntado por los retos que tiene por delante, respondió que «trabajar día a día». «Prefiero una suma de pequeños éxitos que un gran bombazo. No sé me ha ocurrido qué es lo que tendría que hacer ABC [en los próximos años]», admite.