
Juan Bravo Baena: «Los trabajadores no están pidiendo trabajar menos, sino ganar más»
PROA Comunicación ha celebrado una nueva edición de sus Diálogos de Actualidad con la participación de Juan Bravo Baena, vicesecretario de Economía del Partido Popular.
Bajo el título “Una España que funcione”, el encuentro permitió conocer de primera mano el diagnóstico económico del principal partido de la oposición y sus propuestas para afrontar los grandes desafíos del país en un contexto marcado por la incertidumbre y el deterioro de la confianza pública en las instituciones.
Antes de arrancar, Juan Bravo respondió a tres preguntas planteadas por PROA Comunicación que anticiparon algunas claves de su intervención. Señaló el gasto público y la deuda como principales debilidades económicas del país, al limitar la inversión en prioridades como las infraestructuras. “Necesitamos un gran plan nacional: hay más de 300.000 millones de euros de inversión pendiente”, subrayó.
Sobre el contexto internacional, lo calificó de incierto y cambiante, y defendió que eso lo convierte precisamente en una oportunidad para centrarse en lo interno. Como mensaje a los inversores extranjeros, además, afirmó que España cuenta con “muchísimo talento” y prometió que con un gobierno del PP habrá “respeto institucional, seguridad jurídica e independencia de los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial”.
Durante la apertura del acto, Valvanuz Serna Ruiz, socia directora de PROA Comunicación, subrayó el compromiso de la consultora con la generación de “espacios de análisis sereno, profundo y abierto sobre los temas que marcan la actualidad”. “Hoy, más que nunca, entendemos la importancia de escuchar, preguntar y comprender lo que está sucediendo”, afirmó, antes de presentar a Bravo como “una de las voces más rigurosas y respetadas del panorama económico español”.
En su intervención, Bravo alertó sobre el “desgaste institucional” del país y pidió un “diagnóstico realista”. Reconoció que el PIB crece, pero advirtió de que ese crecimiento “no se traduce en bienestar para las familias”, al estar impulsado por el aumento de población, más que por mejoras estructurales. También criticó la opacidad y falta de credibilidad de algunas cifras oficiales, poniendo como ejemplo los contratos de fijos discontinuos. Y alertó del coste de la deuda: “Más de 40.000 millones, como el presupuesto de Andalucía”.
Tras el diagnóstico, expuso los seis ejes prioritarios sobre los que se basa la receta económica del Partido Popular: rebaja de impuestos donde sea posible, control del gasto público, simplificación administrativa, mejor ejecución de fondos europeos, impulso a la productividad y empleo de calidad. “Duplicar el salario medio aliviaría el problema de las pensiones, por ejemplo”, aseguró. “Hay que formar, acompañar y ayudar. El paro no solo destruye ingresos, también autoestima”, añadió.
Bajo el título “Una España que funcione”, el vicesecretario general de Economía del Partido Popular ha protagonizado una nueva sesión de los Diálogos de Actualidad de PROA Comunicación.
En el diálogo posterior con los asistentes al acto, Bravo defendió la flexibilidad laboral frente a la reducción generalizada de jornada: “Los trabajadores no están pidiendo trabajar menos, sino ganar más”. Sobre pensiones, señaló que el sistema actual es “sencillamente insostenible” y llamó a incentivar sectores de alto valor: “El verdadero reto es conseguir que las familias tengan sueldos dignos, que dos personas en una casa puedan ganar 50.000 euros al año”. Rechazó centrar el debate en el salario mínimo —“eso es un fracaso de país”— y advirtió: “no hay que usar las pensiones para comprar votos ni para provocar batallas generacionales”.
También reivindicó la colaboración público-privada: “No se trata de público-privado, sino de privado-público: sin iniciativa privada, no hay base para lo público”. Propuso una EBAU común para todo el país, defendió consolidar el emprendimiento como cultura social y apostó por sectores clave como el de defensa: “Cuanto mayor defensa tengamos, más paz tendremos. Además de que por cada euro invertido en ella, generamos tres resultados: seguridad, desarrollo industrial y, por consiguiente, bienestar social”.
En el tramo final, instó al presidente del Gobierno a convocar elecciones: “Sánchez debe convocar elecciones si de verdad la sociedad quiere un cambio político. No se trata de criticar al Gobierno —creo que la gente está cansada de eso—, pero lo que estamos viviendo es gravísimo”. En referencia a la anunciada huelga de jueces y fiscales, la calificó de “síntoma claro del deterioro institucional” y concluyó: “Cuando gobernemos, verán una España verdaderamente parecida a lo que son los españoles. No oirán jamás de nosotros la palabra muro. La España polarizada que ha construido Sánchez no es la España real”.