
Moeve innova en su comunicación con la divulgación sobre la mente humana
En los primeros meses tras despedirse de la era Cepsa, la nueva marca Moeve viene acompañada de una innovadora estrategia de comunicación. La última apuesta de la compañía en este ámbito ha sido la publicación de Sin límites: el poder del pensamiento positivo en tiempos de cambio, un proyecto editorial liderado con la revista Ethic, junto a Fundación Querer y Noaway.
La revista explora, desde distintas vertientes y de la mano de grandes expertos, las capacidades de la mente humana para superar retos y las ventajas de mantener una actitud positiva como vía para afrontar desafíos.
La compañía acogió ayer en su sede en Madrid una jornada para la presentación del número especial, presentado por la directora general adjunta de Henneo y presidenta de la Fundación Querer, Pilar García de la Granja, que contó con la participación de reconocidos especialistas para abordar el presente y futuro de la mente humana.

El conferenciante Victor Küppers expuso las claves para «tener éxito en la vida«. Recomendó relativizar los problemas, desarrollar un carácter alegre, ser buena persona, honesta e íntegra. «Nos guste o no, hay que aceptar que las cosas son como son. No todo depende de nosotros. No aceptar lo que no nos gusta es lo que nos quita la alegría».
Victor Küppers: «No aceptar lo que no nos gusta es lo que nos quita la alegría».
Küppers argumentó que “el desahogo es terapéutico, pero debe tener una duración razonable en el tiempo, después debemos pasar de pantalla para pensar qué podemos hacer cada uno de nosotros para mejorar nuestro entorno más cercano”, añadió.
El evento también contó con la participación del famoso psiquiatra Enrique Rojas. «La felicidad absoluta no existe«, aseguró. «Tenemos que aspirar a una felicidad razonable, que es la conjunción entre una personalidad equilibrada, madura, no perfecta, y tener un proyecto de vida coherente y realista, sobre el amor, trabajo, cultura y amistad».
El segundo de los diálogos contó con dos protagonistas que han sido capaz de plantearse y superar los aparentes límites que puede tener una persona. Miguel Ángel Tobías narró cómo se sintió durante algunas de sus vivencias en las que puso en peligro su vida; mientras que Miriam Fernández contó las dificultades vitales que ha tenido que atravesar desde que le diagnosticaron una parálisis cerebral poco después de nacer.
Enrique Rojas: «La felicidad absoluta no existe. Tenemos que aspirar a una felicidad razonable».
Durante el cierre del evento, conducido por Pablo Blázquez, director de Ethic, Bettina Karsch, directora de Recursos Humanos de Moeve, destacó que “debemos crear ecosistemas en las empresas para impulsar la transformación, uniendo el propósito corporativo con el propósito personal, para hacer un mundo mejor”.

Mientras, Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Moeve, trasladó ese pensamiento positivo al sector energético, añadiendo que “para llevar a cabo nuestra transformación es necesario muchos ingenieros, pero también se requiere optimismo para superar contextos complejos. Las empresas somos vehículos de esperanza activa, y espero que desde Moeve también estemos poniendo las semillas para que otros confíen en que la transición energética es posible”.