Logan Emilio RojoEmilio Rojo (izda.) y parte del equipo de Logan España.

Logan prevé duplicar su facturación en España este año

| 13 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 14 JUNIO 2024 8:45

Logan es una adtech de origen argentino, creada hace 12 años por Juan Carlos Göldy, reconocido directivo que anteriormente pasó por el gigante audiovisual FOX.

Actualmente, la compañía está presente en 13 países, con gran implantación en Latinoamérica. De hecho, sus mercados más importantes son Brasil y México. 

Logan abrió su filial en España hace cuatro años y ya se ha posicionado como el tercer país con más peso en la compañía. 

La tecnológica ha recibido un gran impulso en nuestro país este año con la llegada de Emilio Rojo como managing director de Logan España a finales del 2023, tal y como adelantó DIRCOMFIDENCIAL. Tiene gran experiencia en medios (Henneo, Zeta, Vocento…) y también en tecnológicas (Spotify).

La compañía la lanzó en España hace cuatro años Diego Delgado (procedente de YOC, Teads, El Economista…). Poco después se unió a ella Mario Rodríguez, tras su paso por Prensa Ibérica. Ambos profesionales continúan en Logan, a los que se han unido más recientemente Jordi Hernández (también ex Prensa Ibérica) y Laura Lopera (ya estuvo en Logan Argentina en una etapa anterior). 

Tras cuatro años de vida en España, con la llegada de Emilio Rojo la compañía ha dado un gran salto en términos de negocioA estas alturas de año, según comenta el directivo en declaraciones a este medio, Logan España ya ha superado las cifras de facturación de todo el ejercicio 2023. A cierre de mayo, el crecimiento interanual superaba el 400%. 

Tras cuatro años de presencia en España, la adtech tiene grandes previsiones de crecimiento en nuestro país.

El pilar de esta enorme mejora se sustenta en la retención de clientes (más del 95% de las cuentas repiten) y en la entrada de nuevo negocio

Con estos mimbres, las previsiones de Logan España pasan por más que duplicar la facturación este año. Y a medio/largo plazo -entre 5 y 7 años- el objetivo es multiplicar por cinco el negocio. 

Las agencias de medios son sus prescriptores

Para llegar a esta meta, el esfuerzo comercial de Logan en nuestro país se está centrando en llegar a las agencias de medios, tanto las grandes multinacionales como las independientes de mediano tamaño. Desde la compañía consideran que este tipo de compañías son las grandes prescriptoras de sus servicios, ya que de momento no son muy conocidos en el anunciante final. 

Logan lo que hace es vender audiencias a estas agencias. Su principal argumento comercial es la potencia de su data, que es su principal activo. Tienen más de 540 millones de IDs monitorizados a nivel global. En España, rebasan la cifra de los 32 millones, lo que es una gran ventaja en un entorno cookieless.

Esta información la recogen gracias a los acuerdos que tienen con más de 50.000 aplicaciones móviles. Cuando el usuario se descarga una de ellas, Logan recoge una serie de datos al registrarse en esa app: sexo, edad, intereses…

Su elemento diferencial respecto a la competencia es la información sobre movilidad. Logan asegurar tener un margen de error de 4 metros en la geolocalización de sus IDs. Es decir, puede impactar a un usuario determinado cuando está en el gimnasio, en el supermercado, etc. con las posibilidades publicitarias que ello conlleva. 

Logan tiene monitorizadas en España más de 32 millones de Ids, con datos muy precisos de geolocalización.

Este impacto se produce fundamentalmente en el móvil del usuario, ya sea en webs o apps. También lo puedo hacer en plataformas de audio, en televisión conectada y, de forma más reciente, en los soportes de publicidad digital exterior. Logan no tiene inventario propio, pero acceden a entornos premium. 

En total, Logan tiene más de 120 formatos publicitarios diferentes, tanto de vídeo, reach media o display. Poseen además un departamento de creatividad interno para facilitar la gestión a las agencias y anunciantes. 

Otra línea de negocio de la compañía -de menor relevancia- es la de ser proveedor de data. Es decir, hay agencias de medios que les interesa comprar la data de Logan para sus estrategias internas, análisis y planificaciones. No obstante, esta transacción tiene que venir acompañada de tracción comercial en la línea de negocio principal -la venta de audiencias- para que se produzca.