redes sociales

Noruega aumentará a 15 años la edad mínima de acceso a redes sociales para proteger a los menores

| 24 OCTUBRE 2024 | ACTUALIZADO: 24 OCTUBRE 2024 11:10

Más de la mitad de los niños de nueve años, el 59% de los que suman 10 y el 72% de los que ya han cumplido 11 están en redes sociales en Noruega, a pesar de que la edad mínima actual para hacerlo es 13.

Esos datos se derivan de una investigación reciente de Medietilsynet, la autoridad de medios de comunicación del país, y están detrás de una iniciativa del Gobierno para aumentar el umbral necesario hasta los 15 años.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Jonas Gahr Støre, encabeza esta escalada porque considera necesario intervenir para proteger a los menores «de los algoritmos». Y como parte de ella también prevé introducir más medidas para evitar que los niños puedan saltarse las restricciones de edad.

Eso incluye la modificación de la legislación nacional de datos personales para que los usuarios de 15 años puedan aceptar que las plataformas manejen sus datos.

Una de las cuestiones clave en este caso es habilitar fórmulas que permitan estas restricciones sin conculcar derechos, un equilibrio en el que también se mueven otras iniciativas similares en Australia o Francia.

En el primero de esos casos, el Gobierno de Anthony Albanese no ha fijado aún el mínimo y está evaluando opciones de verificación de edad que ya se usan en Reino Unido para las webs de contenido para adultos, como confirmaciones bancarias, documentos de identidad o validaciones de operadores telefónicos.

El problema es que varias de esas opciones no son válidas en el caso de menores de edad y por ello las autoridades francesas han decidido optar por la vía de experimentar con la prohibición de teléfonos móviles en centros educativos para los menores de 15 años.

Ese test se está desarrollando en algo menos de 200 escuelas secundarias, cuyos alumnos afectados tendrán que entregar sus móviles en la recepción al llegar, y de su resultado dependerá su posible expansión desde enero.

El Gobierno escandinavo sigue la senda de sus homólogos de Francia o Australia para reducir los efectos negativos de las pantallas en los niños.

Eso supondría llevar más lejos la prohibición vigente desde 2018 sobre el uso de dispositivos en centro de primaria y secundaria por parte de los alumnos, que hasta ahora sí pueden llevarlos encima. El experimento viene promovido por el informe que publicó en marzo la comisión creada por el presidente Emmanuel Macron para evaluar los perjuicios de la sobreexposición de niños a las pantallas.

En él los autores indicaban que lo adecuado sería que los menores no dispusieran de acceso a redes sociales desde sus móviles antes de los 15 años, tal y como pretende el Gobierno noruego. Esa sería la última fase de un proceso de habituación a los dispositivos que no debería comenzar antes de los 11 años y que conllevaría el paso gradual de tenerlos sin conexión a disponer de internet en ellos, y finalmente poder entrar en plataformas.