Oracle

Oracle cierra su división publicitaria tras años de inversiones y facturación a la baja

| 14 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 17 JUNIO 2024 8:28

En el año fiscal 2024 Oracle ingresó por su negocio publicitario 300 millones de dólares, muy por debajo de los 2.000 millones que acreditó en las cuentas de 2022.

Esa evolución explica que el gigante de las bases de datos haya decidido abandonar ese ámbito tras haber intentado competir mediante cuantiosas inversiones. Entre ellas, más de 4.000 millones de dólares en compras de empresas, como la firma de datos Datalogix (1.200 en 2014) o la plataforma de seguridad Moat (otros 850 en 2017).

Este anuncio, realizado en la presentación de los resultados del ejercicio fiscal concluido el 31 de mayo, da el golpe de gracia a un negocio que se había visto muy perjudicado por la decisión de Facebook en 2018 de impedir a terceros la venta de datos usados para la compra de anuncios personalizados.

Aquel movimiento en el contexto del escándalo de Cambridge Analytica dejó a Oracle sin una posición clara para competir, una situación que se vio agravada con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea en 2020.

Ese escenario legal en la región derivó en el cierre de AddThis, una popular herramienta que potenciaba la difusión en redes sociales de contenidos y que facilitaba un código a los editores para que pudieran colocarlo en su web de cara a generar datos valiosos. Oracle la había comprado en 2016 por 200 millones de dólares para aportar más datos a su negocio de segmentación publicitaria por esa vía pero el RGPD hizo inviable su continuidad.

El gigante de las bases de datos ha pasado de facturar 2.000 millones de dólares por esa operativa en su año fiscal 2022 a apenas 300 millones en 2024.

Con esas limitaciones para la recolección y uso de datos de terceros los ingresos publicitarios de la compañía empezaron a estancarse y en 2022 acometió despidos masivos en la división resultante de fusionar Marketing Cloud y Oracle Advertising.

Ya entonces antiguos empleados contaron a Business Insider que esos productos no contaron con la inversión suficiente como para consolidar a Oracle como un actor publicitario relevante. En ese mismo año afrontó demandas colectivas en EEUU en las que se le acusaba de rastrear indebidamente a usuarios.

Su salida de ese negocio se produce apenas cuatro años después de que su rival Adobe anunciara igualmente que abandonaba sus ambiciones en el segmento tras haber realizado operaciones como la compra de la empresa de tecnología publicitaria para vídeo TubeMogul por 540 millones de dólares. Para el gigante de los servicios de edición multimedia la publicidad apenas llegó a suponer en 2020 el 4% de los ingresos no sujetos a suscripciones de la compañía, un descenso notable frente al 7% que había llegado a alcanzar en 2018.