
El Gobierno prohibirá la publicidad de los vehículos de combustión
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en primera vuelta el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige Pablo Bustinduy.
El Anteproyecto prohíbe la publicidad de los combustibles fósiles, de los vuelos cortos siempre que haya otra alternativa más sostenible y también de los vehículos propulsados exclusivamente por combustibles fósiles.
También incluye medidas para regular lo que el Ministerio denomina la ‘publicidad del miedo’ y evitar el greenwashing o ecopostureo.
Esta Ley de Consumo Sostenible prevé prohibir cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos exclusivamente por derivados de origen fósil, en los que no participan componentes renovables. La limitación se aplicará cuando los anuncios sean emitidos por empresas del sector del carbón o del petróleo quedando excluida de esta prohibición el gas.
La ley también contempla la prohibición de la publicidad de los vuelos cortos cuando existe una alternativa más limpia y que no suponga un aumento de más de dos horas y media del trayecto. La prohibición se aplicará únicamente cuando el trayecto tenga origen y destino dentro del territorio peninsular.
Por último, la prohibición también afectará a la publicidad de los vehículos que sean impulsados exclusivamente por combustibles fósiles.
Hay que recordar que la automoción es uno de los grandes anunciantes en España. Según Infoadex, es el quinto sector del ranking, con una inversión de 353 millones de euros. Grupos como Stellantis o Volkswagen estén en el top ten de los anunciantes que más invierten en publicidad en España. Aunque es cierto que la gran mayoría de campañas actualmente promocionan las alternativas sostenibles de los automóviles, por lo que el efecto de la ley sería mínimo..
El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible regulará la denominada ‘publicidad del miedo’ y quiere evitar el greenwashing o ecopostureo.
El Ministerio de Consumo regulará también la que denomina como ‘publicidad del miedo’. Este tipo de publicidad basa su efectividad según el Gobierno en «presentar escenarios extremos o improbables, como robos violentos o vulnerabilidades catastróficas, con el propósito de generar una sensación de urgencia o vulnerabilidad en las personas».
El Ministerio quiere que la promoción de servicios se centre en ofrecer una «información objetiva», donde «destaquen los beneficios reales sin necesidad de apelar a tácticas de manipulación emociona»l. Por ello, la ley obligará a que estas comunicaciones comerciales vayan acompañadas de información cuantitativa o estadística que permita a las personas consumidoras hacer una valoración real del riesgo. El Ministerio se refiere aquí fundamentalmente a los anuncios que emiten las empresas de alarmas.
Combatir el ecopostureo
La norma que impulsa el ministerio que lidera Pablo Bustinduy busca también combatir el ‘ecopostureo’ o ‘greenwashing’. Estos términos hacen referencia a las técnicas de comunicación engañosas o alegaciones medioambientales que son usadas por parte de algunas empresas para publicitar sus productos o servicios como sostenibles sin que esas supuestas cualidades tengan un respaldo científico.
Para limitar esta práctica, la ley prohibirá que las empresas realicen afirmaciones genéricas y no comprobables sobre la sostenibilidad de sus productos o en su etiquetado.
Entre los ejemplos de afirmaciones medioambientales genéricas que se van a prohibir se incluyen: “respetuoso con el medio ambiente”, “amigo del medio ambiente”, “verde”, “biodegradable” y otras declaraciones similares.
El texto del anteproyecto entra ahora en fase de audiencia e información pública, con el objetivo de recoger aportaciones y enriquecer la ley. Tras ello, el texto volverá a ser debatido en el Consejo de Ministros y enviado al Congreso para su aprobación.