
La Fundación Reina Sofía lanza la campaña «Cerebros extraordinarios»
Como parte de su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas, la Fundación Reina Sofía lanza la campaña «Cerebros Extraordinarios», una iniciativa desarrollada por la agencia Sra. Rushmore. Su objetivo es fomentar la donación de cerebros para la investigación científica y resaltar que cualquier persona, sin ser un genio, puede contribuir al progreso de la ciencia.
Esta campaña subraya la importancia de la donación de tejido cerebral para seguir avanzando en la detección y prevención de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La Fundación Reina Sofía centra gran parte de su actividad en la investigación para comprender estas enfermedades y desarrollar tratamientos más efectivos que puedan mejorar la calidad de vida de millones de personas. Sin el estudio de los cerebros donados, con o sin enfermedad neurodegenerativa, los avances científicos en la lucha contra estas enfermedades serían mucho más limitados.
Aunque España encabeza el ranking mundial de donación de órganos, la concienciación sobre la donación de cerebros sigue siendo un desafío pendiente, con menos de 200 donaciones al año. «Mientras algunos órganos pueden salvar vidas de inmediato, la donación de cerebros permite salvar las vidas del futuro gracias de la investigación», destacan desde la Fundación Reina Sofía.
Para sensibilizar a la sociedad sobre esta causa, la campaña adopta un enfoque fresco y accesible, protagonizado por José Antonio, tataranieto del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, quien afirmó que «el cerebro es la estructura más compleja que se conoce».
A través de escenas cotidianas, momentos espontáneos y divertidas tomas falsas, José Antonio se muestra de manera cercana y honesta, dejando claro que no es necesario ser un genio para contribuir al avance de la neurociencia. Con humor y carisma, transmite un mensaje contundente: «Lo que importa es que todos tenemos algo valioso que aportar».
Con esta iniciativa, la Fundación Reina Sofía invita a la sociedad a reflexionar y a sumarse a esta causa fundamental para el futuro de la ciencia y la salud. Porque cada cerebro donado es una puerta abierta a nuevos descubrimientos que pueden cambiar vidas.
Ficha Técnica
- Título pieza: Cerebros extraordinarios
- Título campaña: Donación de Cerebros
- Anunciante: Fundación Reina Sofía
- Marca: Fundación Reina Sofía
- Contacto cliente: José Luis Nogueira Guastavino, Arturo Luis Coello Villanueva, María Eugenia Simón Sánchez.
- Agencia: Sra. Rushmore
- Dirección creativa ejecutiva: Xisela López
- Dirección creativa: Aurora Hidalgo y Noel Filardi
- Dirección general: Marta Palencia
- Equipo de cuentas: Rocío Cáceres y Álvaro Gutiérrez
- Dirección de comunicación (agencia): Inés Fernández
- Productora: Lobo Kane
- Director de Producción Lobo Kane: Chema Sayago
- Realización: Borja Larrondo
- Producción ejecutiva (productora): Eva de Lera
- Dirección de fotografía: Luis Guijarro
- Jefatura de producción: Valeria Tarsitano
- Ayudante de Dirección: Jose Calero
- Dirección de arte audiovisual: Denitsa Georgieva
- Postproducción y TELECINE: Teleclub // Jose Maria Espino
- Montaje: Guille García Chaia
- Director de producción Hogarth: Aarón Lago
- Productor ejecutivo Hogarth: Pablo Riaño Sánchez
- Producer Hogarth: Beto P.F.
- Estudio de sonido y música: The Lobby
- Música: Luis Álvarez
- Coordinador de producción: Carlos Guillen
- Asistente de dirección: Lucía Echevarria