Mio Group

MIO Group facturó 58 M€ en 2024 (-9,5%) tras un año de transformación

| 10 ABRIL 2025 | ACTUALIZADO: 10 ABRIL 2025 18:16

MIO Group aprovechó el año pasado para transformarse hacia una compañía más enfocada en la consultoría estratégica y transformación digital. Esto ha supuesto para ellos que 2024 fuera un año de transición y de reajuste estratégico. En ese periodo, se han centrado en abandonar líneas de negocio no estratégicas, consolidar sinergias entre compañías, optimizar estructuras e impulsar áreas de alto valor añadido.

La reorganización de las compañía controlada por los hermanos Arbeloa ha lastrado sus resultados económicos de 2024 en términos de volumen de negocio. Tampoco ha ayudado un mercado «desafiante» durante el año pasado, según definen desde la propia MIO Group.

MIO Group inició en 2024 un año de transición y de reajuste estratégico para centrarse en el negocio de consultoría estratégica y transformación digital.

Este contexto ha provocado un descenso del 9,5% en la facturación de la compañía, tras quedarse en los 58,4 millones de euros.

A pesar de esta caída, el margen bruto se ha mantenido prácticamente estable en los 21,4 millones de euros (-4%). Aunque, eso sí, el margen sobre la cifra de negocio del 36,5% es superior al 34% marcado en 2023. Fruto de la citada transformación que está viviendo la compañía, el 80% del margen bruto ya procede del área de consultoría estratégica.

El EBITDA recurrente se situó en 1,56 millones de euros, frente a los 2,5 millones de euros de 2023. Y el EBIT cerró con una pérdida de 1,65 millones de euros (-258.745 euros en 2023). Esto se explica -apuntan desde la compañía- por las inversiones estratégicas, provisiones extraordinarias y amortizaciones derivadas de la adquisición de FIRMA.

Inteligencia artificial

En ese camino por enfocarse en la consultoría estratégica de marketing, la apuesta de MIO Group es por la inteligencia artificial generativa. En este aspecto, ya presta soluciones de Marketing Assistant para grandes compañías como Repsol o Mahou. Además, el grupo ha reforzado su red de alianzas con gigantes tecnológicos como Adobe, Google, Meta, Amazon y Microsoft.

Otra de las palancas de crecimiento de la compañía presidida por Yago Arbeloa es la expansión internacional. El año pasado consolidó la apertura en 2023 de la filial de Colombia, que se ha convertido en un centro productivo estratégico para su operativa en Latinoamérica.

Con todo ello, en MIO Group certifican que están «sentando las bases para un futuro crecimiento más eficiente, escalable y adaptado a las nuevas necesidades del mercado«.

En palabras de Yago Arbeloa«2024 ha sido un año de inversión en el futuro. Hemos preparado el terreno para capturar sinergias clave en 2025 y seguir liderando la transformación digital del sector.»