La investigación de los ‘Papeles de Panamá’ gana un premio Pulitzer

| 11 ABRIL 2017 | ACTUALIZADO: 11 ABRIL 2017 23:03

La investigación conocida como los ‘Papeles de Panamá’ ha ganado el premio Pulitzer, en la categoría de periodismo en profundidad.

Este galardón -el más reputado de la profesión- reconoce la labor, por tanto, de los más de 600 periodistas de un centenar de medios (entre ellos, La Sexta y El Confidencial).

El jurado justifica el premio «por ser un extraordinario ejemplo de periodismo en profundidad que revela una temática significativa y compleja, demostrando un gran dominio del tema, una narrativa lúdica y una presentación clara, usando cualquier herramienta periodística disponible». El Pulitzer conlleva una dotación económica de 15.000 dólares. Además, los ‘Papeles de Panamá’ también quedó finalista en la categoría de periodismo internacional.

Esta investigación periodística surgió después de que la cabecera alemana Süddeutsche Zeitung recibiera una filtración con 11,5 millones de documentos extraídos del despacho panameño Mossack Fonseca. Seguidamente, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) fue el que coordinó la investigación, que produjo más de 5.000 piezas periodísticas.

Todas estas noticias destaparon un complicado entramado destinado a que determinadas compañías y personas físicas ocultaran su patrimonio a las autoridades de sus países, a través de empresas pantalla radicadas en paraísos fiscales. Gracias a la investigación, se han abierto más de 150 investigaciones fiscales en unos 80 países.

El galardón más importante de la profesión ha reconocido la labor de 600 periodistas de casi 100 medios, entre los que figuran La Sexta y El Confidencial.

Por otra parte, The New York Times obtuvo en la edición de este año tres premios Pulitzer: mejor cobertura internacional, mejor reportaje especial y mejor fotografía de noticias de última hora.

New York Daily News se alzó con el galardón al servicio público por su cobertura de los desahucios realizados por la Policía de Nueva York.

La investigación sobre las falsas donaciones a entidades de caridad de Donald Trump -hoy presidente de Estados Unidos- le ha valido al periodista David Fahrethold (Washington Post) para ganar el Pulitzer al mejor trabajo de periodismo nacional.

Por su parte, el East Bay Times ha recibido el reconocimiento a la mejor cobertura de una noticia de ultima hora, por su trabajo sobre el incendio del edificio Oakland Ghost Ship.

Un pequeño diario de apenas 3.000 ejemplares de tirada y no más de 10 periodistas –The Storm Lake Times, ganó otro de los premios por un reportaje sobre varias empresas agrícolas.

Asimismo, el Salt Lake Tribune recibió un Pulitzer al mejor periodismo local por su investigación sobre las violaciones que se producen en universidades en el estado de Utah.