
La publicidad de Prisa Media creció un 2,7% pese al estancamiento de la digital
La publicidad online fue un lastre para el crecimiento de los ingresos de Prisa Media el año pasado. Este segmento cayó un 0,2% en 2024, al proporcionar 80,7 millones de euros. Y eso que en el último trimestre la editora pudo remontar algo la situación, con un repunte del 2%.
Parte de este descenso se debe la caída del 20% en los navegadores únicos mensuales que registró el año pasado Prisa Media.
Salvó la cuenta de resultados la publicidad offline (sobre todo, la radio), que aportó en su conjunto 253 millones de euros, un 3,7% más.
Así pues, la publicidad total de los activos de Prisa Media (EL País, SER, Los 40…) ascendió a los 334 millones de euros, lo que supone una mejora interanual del 2,7%.
Los suscriptores digitales aportan ya 22 millones de euros a la editora, un 22% más.
La otra gran pata de ingresos de Prisa Media es la circulación, que logra crecer gracias exclusivamente a la venta de suscripciones digitales. Esta parte supuso el año pasado 22 millones de euros, un 22% más. Y es que El País ya superó los 391 millones abonados digitales (+17%). Sumando todos los tipos de suscriptores, llegaron a los 403.840 (+15%) a cierre de 2024.
Las suscripciones digitales más que compensan la caída de la venta de ejemplares físicos, que descendió un 5,2%, hasta quedarse en 35 millones de euros.
Además, Prisa Media tiene un epígrafe de ‘Otros Ingresos’, que llegó el año pasado a los 51 millones de euros, un 1,5% más. Aquí entran los acuerdos de producción de contenido tanto en audio como en vídeo, los acuerdos con socios para el desarrollo de proyectos digitales (OpenAI) y la venta de activos no estratégicos.
Con todo ello en cuenta, los ingresos totales de Prisa Media fueron el año pasado de 443 millones de euros, lo que ofrece una evolución positiva del 2,7%.
De esa cifra, el 28% proceden de activos digitales, lo que significa un incremento de un punto porcentual respecto a 2023.
Por tipos de medios, la Radio contribuyó con 260 millones de euros en ingresos el año pasado, un 5,4% más; mientras que la Prensa obtuvo 165 millones de euros, un 2,5% más.
En términos de rentabilidad, Prisa Media marcó un EBITDA positivo de 56,9 millones de euros en 2024, un 12,7% más. El margen se situó en el 12,8%, un punto más que en 2023; y el EBIT quedó fijado en 29,1 millones de euros, un 14% más.
La gran mayoría del EBITDA procede del negocio de la Radio, que aportó 46 millones de euros, un 9,6% más. Y la Prensa llegó a los 11 millones, más del doble que en 2023.
Pérdidas de 11 millones de euros
Pese a la rentabilidad del negocio de los medios, el grupo Prisa (incluido Santillana) volvió a incurrir en pérdidas el año pasado, aunque mejoró respecto a 2023. El resultado neto fue de -11 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de 32 millones del ejercicio anterior.
Esta mejora resultó posible gracias al recorte en el apartado de gastos y a la menor factura de costes financieros, el gran lastre de la cuenta de resultados de la compañía. El total de deuda neta se ha reducido un 10% respecto a diciembre de 2023 y ya está en los 750 millones de euros.
Con todo, el resultado antes de impuestos fue de 19 millones de euros, un gran incremento respecto a los 4 millones obtenidos en 2023.