La Vanguardia

La Vanguardia se compromete a priorizar el fichaje y promoción de mujeres en los próximos cuatro años

| 25 FEBRERO 2025 | ACTUALIZADO: 26 FEBRERO 2025 8:44

La Vanguardia se compromete formalmente a priorizar en los próximos cuatro cuatro años la incorporación y promoción de mujeres, tras reconocer desequilibrios salariales y de representación en la mayoría de puestos.

El diario del grupo Godó ha aprobado hace unos días su Plan de Igualdad 2025-2028, al que ha tenido acceso DIRCOMFIDNECIAL, en el que expone las conclusiones de un diagnóstico y objetivos para equilibrar la balanza entre hombres y mujeres.

En el documento, presentado la semana pasada al Ministerio de Trabajo, miembros de la dirección y representantes de los trabajadores admiten que aunque «se observa una composición bastante paritaria», con un 45% de mujeres, la cabecera está llamada a aplicar medidas para solventar destacados puntos de mejora.

Por ejemplo, la cúpula directiva hoy está integrada por un 71,4% de hombres, un porcentaje que repercute en el promedio del salario fijo. El de los hombres se sitúa en los 62.000 euros, mientras que el de las mujeres alcanza los 54.700 euros (un 12% menos).

La brecha salarial entre hombres y mujeres en el periódico se sitúa en el 12%, motivado por la presencia minoritaria de directivas.

Los autores del plan también detectan puntos de desigualdad en la promoción interna. En los últimos cinco años, reconocen, La Vanguardia ha ascendido a 40 hombres y 20 mujeres. En todos esos años, salvo en 2023, el número de promociones de varones ha sido superior.

Con este paisaje laboral, el diario liderado por Jordi Juan ha acordado una serie de medidas como, por ejemplo, la priorización de contratación de mujeres en procesos de selección en el que dos candidatos de diferente sexo presenten una evaluación similar, o el incremento de éstas en puestos sénior.

Para este último objetivo, el generalista de Godó ya tiene previsto efectuar promociones en los próximos meses. En concreto, para 2025, ha pactado el ascenso de seis periodistas; cuatro de ellas, de redactora A a redactora sénior, una por trimestre, otra a jefa de Sección en las próximas semanas, y una última a Redactora Jefe, a mediados de año.