
Una inyección urgente de 1 M€ y una amenaza de disolución: así estaba Axel Springer antes de comprarlo Henneo
Henneo adquirió Axel Springer en septiembre del año pasado tras muchas semanas de negociaciones y asumiendo que arrastraba una crítica situación financiera.
Según ha podido saber DIRCOMFIDENCIAL, la antigua propietaria de cabeceras como Business Insider, Computer Hoy o Hobby Consolas —ahora alojadas bajo la marca Henneo Magazines— atravesaba una profunda situación de crisis encaminada a la disolución, un posible escenario que la dirección llegó a verbalizar.
Sus ingresos cayeron de los 8 M€ de euros de 2021 a los 6,2 M€ previstos para el cierre de 2024.
Para evitar este desenlace, semanas antes de que Henneo sellara la compra, los antiguos accionistas de Axel Springer tuvieron que abonar una aportación urgente de 945.000 euros, siendo la tercera inyección financiera que los socios asumieron en cuatro años. Las anteriores fueron en 2021, con una aportación de 700.000 euros destinadas a compensar pérdidas de ejercicios anteriores, y en 2022, de 1,2 millones. Pero fueron unos parches financieros que resultaron ser insuficientes, según reconocieron desde aquella cúpula.
La facturación de Axel Springer ha ido disminuyendo progresivamente. La cifra de ingresos cayó de los 8 millones de euros de 2021 a los 6,2 millones previstos para el cierre de 2024, lo que supondría el nivel de ingresos más bajo de la última década.
Por otro lado, el resultado de explotación en todo ese periodo fue negativo siendo 2022 el año con mayores pérdidas (-1,6 millones), seguido de la previsión para 2024 (-1,4 millones). La editora ha atribuido esta situación a la inflación y la caída del consumo de bienes como los relacionados con la comunicación.
Los ajustes de Henneo
La dirección de Axel Springer ha alertado de la acuciante necesidad de adoptar nuevas medidas para asegurar su viabilidad, tras la compra por parte de Henneo. El grupo zaragozano empezó a aplicar ajustes a finales del año pasado, que comenzó con el despido de redactores de Business Insider y dos comerciales; continuó con la salida de la cúpula del diario económico La Información y ahora se mantiene vigente con la cancelación de algunas colaboraciones —de momento, cuatro—.
La dueña de 20 Minutos y Heraldo de Aragón tiene previsto seguir aplicando nuevas medidas en los próximos meses para dejar saneada su incipiente marca de revistas.
Su hoja de ruta contempla renegociar precios con colaboradores y proveedores, cambios en el proveedor de impresión, la renegociación de royalties de licencias de marcas, asumir servicios hasta ahora externalizados (por ejemplo, en asesoría fiscal), o un ahorro de costes tecnológicos o editoriales.