Arantxa Sasiambarrena (Noaway) y Francisco Ramírez (LG).Arantxa Sasiambarrena (Noaway) y Francisco Ramírez (LG).

Los expertos coinciden: «La sostenibilidad ya no es una opción, es una ventaja competitiva»

| 1 ABRIL 2025 | ACTUALIZADO: 1 ABRIL 2025 16:23

El nuevo episodio de H2oh! ha reunido a dos voces clave del ecosistema empresarial español para abordar uno de los grandes retos de nuestro tiempo: cómo conjugar rentabilidad y sostenibilidad desde el liderazgo corporativo.

Arantxa Sasiambarrena, CEO de Noaway, y Francisco Ramírez, director general de B2B de LG España, han comentado los desafíos, oportunidades y transformaciones que afrontan las compañías en un contexto de cambio tecnológico, conciencia ambiental y exigencia social creciente.

Sobre uno de los términos del momento, la sostenibilidad, han coincidido ambos invitados en que «ya no es una opción, es una ventaja competitiva» y, lejos de ser una moda, se consolida como un criterio transversal en la estrategia de cualquier compañía. «Nuestros procesos de fabricación no se basan en una moda, sino en una tendencia clara: sostenibilidad por encima de todo», señaló Ramírez. 

Desde la visión de Noaway, escuela de negocios centrada en el liderazgo con propósito, Sasiambarrena subrayó que «la regulación nos empuja, pero lo que genera impacto real es la acción».

Sobre esa base común, el programa avanzó hacia uno de los temas clave: la necesidad de que la sostenibilidad se convierta en un proceso orgánico, transversal y creíble dentro de las organizaciones. «La sostenibilidad tiene que ser orgánica, no puede ser impuesta», advirtió Ramírez. Y añadió: «No se trata de contarlo, se trata de hacerlo».

Un nuevo episodio de H2oh! reúne a Arantxa Sasiambarrena, CEO de Noaway, y Francisco Ramírez, director general de B2B de LG España.

Noaway, que acaba de lanzar programas como el de CEO’s y líderes para la transformación sostenible, busca transformar el liderazgo desde la raíz. «Visualizamos una era en la que no predecimos el futuro, pero sí elegimos el que deseamos», explicó Sasiambarrrena. En esa línea, añadió que su reto es «formar a las personas que quieran cambiar el mundo» para que la transformación cultural y empresarial permee de arriba abajo.

Por su parte, Ramírez repasó algunos de los hitos de LG en materia de sostenibilidad: desde la climatización inteligente hasta la garantía de por vida en electrodomésticos. «El electrodoméstico más sostenible es el que más dura», afirmó. También puso en valor el proyecto Smart Green, una iniciativa que ya suma millones de árboles plantados y que «no se ha hecho para contar, sino para actuar».

Ambos líderes defendieron un enfoque integrador que aúne tecnología, eficiencia, impacto social y propósito económico. Para Ramírez, «si eres sostenible, eres productivo», y eso implica también «ser sostenibles con nosotros mismos, no solo con los procesos». En esa misma línea, Sasiambarrena remarcó que «las empresas que lo hacen bien lo cuentan poco, y las que hacen poco lo cuentan excelentemente bien», y llamó a distinguir entre compromiso real y greenwashing.