adif

El Colegio de Periodistas de Andalucía recurre el nombramiento del dircom de ADIF

| 15 OCTUBRE 2024 | ACTUALIZADO: 16 OCTUBRE 2024 11:21

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha presentado un recurso de reposición contra la convocatoria de un puesto de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) mediante procedimiento de libre designación en Madrid.

Como adelantó este medio, el elegido para ocupar el cargo de dircom de ADIF es Salvador Almenar, que fue anteriormente un alto cargo del Gobierno valenciano, en la época de Ximo Puig (PSOE) como presidente.

En concreto, fue director general de Interior (2022-2023) y jefe de gabinete de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública (2020-2022).

Salvador Almenar obtuvo la puntuación más alta en un concurso público organizado por ADIF en el que figuraba entre los requisitos tener un nivel C2 en otras lenguas cooficiales del Estado diferentes al castellano —catalán, euskera, gallego y valenciano—, un infrecuente requerimiento para este tipo de procesos.

La entidad andaluza considera que exigir nivel C2 en lenguas cooficiales es «discriminatorio» y «carece de base jurídica».

Precisamente, este requisito inusual es el que ha provocado el recurso del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Este organismo considera que la convocatoria «no se ajusta a derecho y es lesiva a los intereses de los miembros colegiados por vulnerar los arts. 70 y 76 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público», al exigir Nivel C2 en otras lenguas cooficiales del Estado español diferentes al castellano.

Sostienen que «establecer como mérito obligatorio esta titulación para un puesto con base en la Comunidad de Madrid, carece de base jurídica y supone un trato discriminatorio para los candidatos pertenecientes a Comunidades Autónomas que no poseen lenguas cooficiales, como es, en este caso, la andaluza».