
Estados Unidos aportará el 30% de los ingresos netos de LLYC en dos años
Estados Unidos es mercado clave para LLYC. Es una apuesta decidida por los gestores de la firma española, que cogió mayor tracción el año pasado y será el gran vector de crecimiento de la firma para el futuro.
De hecho, la mayor operación de la historia de la consultora fue la adquisición de Lambert el año pasado por un pago inicial de 18 millones de dólares, aunque la transacción puede elevarse hasta los 36 millones dependiendo de los ern outs. Esta firma con implantación en la Costa Este norteamericana ha aportado más de 80 empleados a LLYC.
De momento, la operación de LLYC en Estados Unidos tuvo un peso en los ingresos operacionales de la firma española durante 2024 del 22%. Es decir, unos 20 millones de euros, la gran mayoría procedentes precisamente de Lambert.
De acuerdo con las previsiones de Alantra, LLYC US contribuirá con 29 millones de euros de ingresos netos en este 2025, llegará a los 34 millones en 2026 y a los 39 millones en 2027. Es decir, para dentro de dos años, la filial será la responsable del 30% de los ingresos netos de la compañía a nivel global. En 2023 fue solo del 5%.
Con esas cifras, la filial de Estados Unidos será la que más aporte al crecimiento de LLYC los próximos años. Alantra cuantifica en un 25% el porcentaje de incremento de los ingresos en tasa anual compuesta hasta 2027, lo que representa la mitad de la mejora proyectada para la compañía en ese periodo. Y si tan solo se cuenta el crecimiento orgánico, entonces LLYC US será la responsable del 65% del aumento esperado.
En términos de rentabilidad, los datos de LLYC US son aun más relevantes. En 2024, Estados Unidos tuvo un peso en el EBITDA del 43%. Ningún otro mercado superó a Estados Unidos en el ejercicio pasado.
Según el análisis de Alantra, Estados Unidos será una gran oportunidad para LLYC a la hora de expandir sus márgenes, dado que los fees que se pagan allí son más altos, y además puede externalizar algunos servicios gracias a sus filiales de Colombia o de España, con lo que ello supone en ahorro de costes.
Estados Unidos aportará hasta dos tercios del crecimiento orgánico esperado en los ingresos netos de LLYC de aquí a dos años.
Además de ello, LLYC realizó en la primer mitad del año pasado una fuerte inversión en Estados Unidos para expandir allí sus servicios de marketing digital, área que supone un mercado enorme. Para ello, ha contratado personal en los últimos meses y también ha trasladado profesionales expertos de sus filiales BESO o Apache.
Tras esta apuesta, ganaron el año pasado como cliente a Michigan Economic Development Corporation, que tiene un gran presupuesto en compra de medios y que ya trabajaba previamente con Lambert en otro tipo de servicios de comunicación.
Precisamente, la venta cruzada con clientes de la filial en Estados Unidos será uno de los motores de crecimiento de la compañía en Estados Unidos en los próximos años, a juicio de Alantra. Otros factores detrás de esa mejora esperada en la primera potencia mundial son los precios competitivos que LLYC puede ofrecer a sus clientes de Estados Unidos o el hecho de ser partner de plataformas como Meta o Google.
Para 2027, las ventas del área de Marketing aportarán en Estados Unidos 21 millones de euros, frente a los 12,5 millones de Corporate Affairs.