Irene de la CasaIrene de la Casa

Irene de la Casa (Evercom): «Nuestra contribución más importante en sostenibilidad empieza por los empleados»

| 4 OCTUBRE 2024 | ACTUALIZADO: 7 OCTUBRE 2024 8:31

Evercom afianza su compromiso con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo. La agencia creativa de comunicación y marketing ha recibido recientemente el certificado Bcorp que lo convierte en uno de los actores más concienciados en el sector con los objetivos ESG.

YouTube video

Su directora general, Irene de la Casa, defiende en DIRCOMFIDENCIAL la importancia que cobra este reconocimiento para una empresa como Evercom y su impacto en el núcleo del negocio.

¿Qué significa para Evercom poseer el certificado B Corp?

Es un orgullo enorme tener esta certificación americana que nos acredita como una de las empresas más sostenibles de España. Realmente, más allá de la certificación, creo que este es el resultado de muchísimo trabajo.

Muchísimas personas han estado involucradas en este proyecto y nos han ayudado a emprender un viaje muy bonito que nos ha convertido en una empresa mejor en todo lo que tiene que ver con los criterios de sostenibilidad medioambiental, en la política de propuesta de valor al empleado y en lo relacionado con las políticas de buen gobierno corporativo. Un viaje espectacular, intenso, pero muy gratificante para todos.

 ¿Qué trascendencia tiene este sello en su negocio?

La sostenibilidad es un valor cada vez más esencial para cualquier compañía. Las empresas necesitamos tener un impacto en la sociedad en la que operamos y debemos ser respetuosos con todas las palancas que afectan a nuestra actividad. En este sentido, va a haber una legislación europea que pondrá el foco en que las políticas de las compañías a nivel de ESG sean verdaderamente reales y que atacará mucho a aquellas otras que están intentando hacer greenwashing.

Para nosotros, a nivel de negocio es algo importante, porque nos vamos a subir a una ola que está llegando, anticipándonos a los cambios que sucedan. Y, por supuesto, porque cada vez más las compañías van a necesitar que sus proveedores sean respetuosos con las condiciones de sus trabajadores, con sus políticas medioambientales, con el gobierno corporativo y con las políticas de código ético.

¿Dónde es tangible su contribución en sostenibilidad, transparencia y responsabilidad social?

Nuestra contribución más importante empieza por lo interno: en nuestros empleados. Es ahí donde proyectamos todas las acciones que desarrollamos en cada uno de los tres espacios que mencionas. Tanto en la propuesta de valor interna fundamentada en una relación clara y transparente a todos los niveles, como en los ámbitos destinados a la sostenibilidad, pues cada año medimos nuestra huella de carbono y compensamos lo que generamos.

Intentamos trabajar para que, además, haya diferentes líneas de actuación abiertas a todos nuestros compañeros y compañeras en materia de responsabilidad social. Y querría hablar aquí de un proyecto del que nos sentimos especialmente orgullosos: nuestra colaboración anual con la Fundación Anar. Cada año preparamos junto a su equipo una campaña para ayudar a la captación de fondos de la organización. El año pasado creamos la campaña El papel de tu vida con el objetivo de que la fundación pueda continuar prestando servicio a las familias y jóvenes en situación de vulnerabilidad que más lo necesitan.

«Nos vamos a subir a una ola que está llegando en sostenibilidad, anticipándonos a los cambios que sucedan».

¿Cómo observa la involucración de los grupos de interés en esta materia? ¿Cuáles diría que están más concienciados y cuáles son los que más camino tienen por recorrer?

Necesaria. Creo que desde los diferentes espacios: instituciones públicas, empresas privadas y también desde la sociedad civil, todos y todas somos conscientes de que una transformación integral es la mejor garantía para continuar avanzando hasta la sociedad que queremos construir: justa con el entorno, pero también beneficiosa para los empleados.

Los intereses particulares de cada sector u organismo tienen que ver con su parcela de actividad, pero me siento optimista cuando percibo que, en general, todos tratamos de construir en positivo.

¿Qué objetivos concretos se marcan para los próximos tres años en materia de ESG?

Los objetivos que nos hemos marcado en Evercom tienen que ver con continuar siendo conscientes de lo que hacemos, de cómo impacta nuestra actividad, y de ser capaces de adaptarnos a las mejoras que podamos implementar en el futuro.

Como bien transmite el equipo que otorga la certificación, los cambios no suceden de la noche a la mañana, pero saber que nuestras acciones e influencia tienen repercusiones, en positivo y en negativo, en nuestro entorno, nos obliga a ser más cuidadosos con todo lo que proyectamos, con los proyectos en los que nos embarcamos y con las iniciativas de las que formamos parte.

«Somos especialistas en ayudar a encontrar el camino hacia la comunicación responsable y sostenible a las empresas que necesitan ese pequeño impulso».

¿Qué peso cobra la comunicación en responsable y sostenible en el portfolio de servicios que presta Evercom?

Para todos y todas los que formamos parte de Evercom es importante que el trabajo con las empresas e instituciones que confían en nuestro equipo refleje cómo trabajamos, también, de manera interna. Por eso, cuando hablamos de responsabilidad y sostenibilidad, nuestro servicio se caracteriza por ser honesto y por aportar la seguridad que necesitan quienes la demandan.

Sabemos que lo que ofrecemos es un recurso de valor porque somos el mejor ejemplo de que el recorrido hacia la responsabilidad social y ambiental siempre nos va a ayudar a continuar creciendo y evolucionando. Esto es algo que potenciamos especialmente desde nuestro equipo de Comunicación Corporativa para nuestros clientes, pero que es trasversal también al resto de nuestras divisiones. Somos especialistas en ayudar a encontrar el camino hacia la comunicación responsable y sostenible a las empresas que necesitan ese pequeño impulso.

¿Cómo observa que avanza el sector de la comunicación en este sentido?

Hoy en día no se entiende una compañía que opere en el mercado sin prestar atención a la rama de sostenibilidad de su negocio. Creo que todas las empresas debemos ser responsables en los diferentes ámbitos en los que trabajamos, porque tenemos una labor importante y un compromiso social que cumplir.

En Evercom, por ejemplo, como agencia creativa de comunicación y marketing damos un paso al frente para convertirnos en ejemplo de otras muchas. Para nosotros ha sido un reto decir: “¿por qué no?”, y poder dar ejemplo a otras empresas que a lo mejor son pequeñas y tienen miedo de afrontar un proceso de estas características. Les diría que se puede, que van a salir reforzadas, mejores. Creo que, al final, tenemos ese elemento de responsabilidad desde las agencias, como punto de unión entre las instituciones públicas, el consumidor, los empleados y las empresas… Si estamos ahí como un agente de cambio, ejerzamos ese papel.