
Roman y Villafañe presentan el primer indicador de medición de excelencia de comunicación interna
Roman y su consultora experta en medición de reputación corporativa, Villafañe, han estrenado la primera metodología de medición de comunicación interna en Iberoamérica. Indicador de Comunicación Interna permite a los departamentos de Comunicación de las organizaciones recopilar KPI’s de activos intangibles, evaluarlos y compararlos.
La directora de Comunicación Interna de Roman, María del Barco, y el director general de Villafañe, Sebastián Cebrián, presentaron la metodología el pasado lunes en un evento celebrado en CaixaForum Madrid, al que asistieron decenas de directivos de comunicación interna, recursos humanos y sostenibilidad de diferentes compañías nacionales e internacionales.
Los especialistas defendieron el significativo peso que cobra la comunicación interna en la reputación de una organización, una materia en constante proceso de transformación. “Estamos cambiando no sólo el qué sino, sobre todo, el cómo”, recuerdan. “Hay muchos indicadores que miden el grado de engagement o compromiso en una compañía, pero, hasta ahora, ninguno profundizaba en el papel específico que juegan las iniciativas de comunicación interna aportando visión y conocimiento, conectando con el propósito o promoviendo interacciones”, explicó María del Barco.

Huir del tono corporativa y apostar por la absoluta cercanía, optar por interacciones rápidas y directas o transitar de la “hipersegmentación” a la eficiencia, son algunas de las líneas que recomiendan los expertos, para maximizar el potencial reputacional de la comunicación interna. “Estamos buscando nuevas formas de comunicar para volver a conectar”, recalcó del Barco.
A partir de un exhaustivo análisis cualitativo y cuantitativo, basado en datos objetivos y percepciones, los autores de la metodología concluyen que un 40% del peso de la influencia de la comunicación interna en la reputación depende de la contribución de sus equipos a dar a conocer la empresa.
Según este estudio, le sigue la difusión de iniciativas que fomentan la interacción y el sentido de equipo (20%), el nivel de reconocimiento y recompensas (15%), la contribución de la comunicación interna a fortalecer los valores y propósito (15%) y el nivel de prescripción (10%).
El indicador de Comunicación Interna permite a los equipos por primera vez compararse con otras compañías.
Conocidas empresas que han confiado en el Indicador de Comunicación Interna de Roman y Villafañe valoran que la metodología les permita por primera vez compararse con otras compañías. Este modelo integra desde una visión holística, todos aquellos elementos de comunicación que impactan en la imagen de marca interna, la marca empleadora y la corporativa, y se ha formado a partir de a una multiplicidad de fuentes internas y externas, que recoge tanto datos objetivos como el análisis de percepciones, permitiendo a las compañías contextualizar su impacto, creando métricas y resultados comparados.
Para el diseño de este indicador, el equipo de Comunicación Interna de Roman y el equipo de Villafañe han contado con la visión de expertos que trabajan desarrollando la comunicación interna para compañías como Securitas, ACCIONA o Cosentino, quienes han participado en un interesante diálogo tras la presentación.
La directora de Comunicación Interna de Acciona, Pilar Ramón, admite que, hasta ahora, uno de los inconvenientes de sus modelos de medición era “no tener comparativas o referentes externos”; un impedimento solventado con esta metodología, defiende. “Para tener credibilidad tenemos que medir más y mejor”.
La dircom de Securitas Direct, Laura Gonzalvo, añadió que “lo importante no es quedarnos sólo con un indicador, sino con lo que subyace del mismo”. Desea que, del mismo modo que se han consolidado las métricas en comunicación externa o reputación en los últimos años, en un futuro “todos los indicadores de comunicación interna pivoten sobre una visión común”.
“Lo que no se mide, no existe”, indicó María Luisa García, directora de comunicación interna de Cosentino. A su juicio, el Indicador recientemente presentado ayudará a “profesionalizar nuestra función y elevar la comunicación interna”. “En compañías multinacionales, es fundamental contar con este tipo de datos y saber el impacto que tenemos”.
Los participantes en la mesa redonda animan a las empresas a someterse a la medición para poder mejorar la reputación.