
Vinces lanza al mercado una plataforma tecnológica de seguimiento normativo basada en IA
El impacto económico en las empresas que tienen hoy en día los cambios normativos y legislativos es indudable.
Pero es verdad que para las las corporaciones o las asociaciones empresariales es complicado estar al día de todo lo que se cocina en el Congreso de los Diputados, el Senado, los parlamentos autonómicos, ayuntamientos o diputaciones, por no hablar de Bruselas.
Es por ello que muchas veces las empresas llegan tarde al proceso legislativo para poder ejercer su legítima influencia en una determinada normativa de su interés. Es decir, no hay en multitud de ocasiones un seguimiento legislativo exhaustivo por parte de las empresas, dada su complejidad y la abundante producción normativa que actualmente se desarrolla en España.
Para paliar esta necesidad de las empresas y otro tipo de entidades, Vinces ha lanzado al mercado una herramienta, que, entre otras tecnologías, se basa en inteligencia artificial y se ha desarrollado mediante algoritmos propios.
Denominada Policy Alert, Vinces ha tardado seis años en desarrollarla, aunque de forma constante está en proceso de actualización. En ese periodo de producción, la inteligencia artificial la introdujeron hace ya tres años.
Al frente de este proyecto está Jorge Córdova, ingeniero de Telecomunicaciones, socio de Vinces y hermano del propietario y primer ejecutivo de la firma de asuntos públicos, David Córdova. Están involucrados en Policy Alert una veintena de profesionales, entre analistas, juristas e ingenieros.
Al frente del proyecto está Jorge Córdova, que coordina un equipo de unos 20 profesionales, entre ingenieros, juristas y analistas.
Básicamente, esta plataforma del tipo software as a service (SaaS) permite a los clientes hacer un seguimiento normativo en tiempo real en aquellas áreas de su interés. En una primera fase, realiza una extracción de datos entre más de 500 fuentes de información (Gobierno, parlamentos, organismos…). Seguidamente, se hace un filtrado y clasificación de la información mediante inteligencia artificial. En la tercera fase intervienen analistas de la firma para determinar las implicaciones de una determinada regulación en los intereses del cliente, a continuación se prioriza aquello que se considera de urgente conocimiento y finalmente se avisa al usuario mediante un sistema de alertas en tiempo real.

La gran ventaja para las empresas y asociaciones es que -según describen desde la firma de asuntos públicos- permite llegar en una fase temprana del proceso legislativo para poder influir en él.
Por ejemplo, ahora mismo hay más de 200 anteproyectos de ley en tramitación en España, con una fase de consulta pública en la que las empresas o asociaciones pueden ejercer su influencia. «Es una ventana oportunidad muy grande para las empresas, que a veces sorprende que se puedan perder por que no son capaces de controlar» toda esa producción legislativa; según comenta Jorge Córdova en declaraciones a DIRCOMFIDENCIAL.
La plataforma de Vinces hace un seguimiento de unas 4.000 iniciativas legislativas a la semana. Aquí entran desde preguntas parlamentarias por escrito, hasta acuerdos de los Consejos de Gobierno a nivel nacional y autonómico. Es decir, al año controla más de 170.000 iniciativas.
De toda esa maraña legislativa, Policy Alert detecta aquellas que pueden afectar al negocio de un cliente en particular y les envía alertas al correo electrónico cuando se producen novedades. Además, presenta la agenda parlamentaria del interés del cliente de la semana siguiente.
Al ser una plataforma tecnológica, está en constante evolución. Actualmente, están desarrollando un asistente virtual basado en IA para que los clientes le puedan preguntar sobre cualquier temática. También están estudiando cómo integrar la producción normativa de Bruselas, cuya complejidad es todavía mayor.