
Email marketing: las claves que harán crecer tu negocio
Las empresas que se promocionan y ofrecen sus servicios a través de internet son conscientes de que han de aprovechar todas las estrategias a su alcance para ganar visibilidad, tráfico, interacciones y captar cuota de mercado.
Y uno de los escenarios que continúa mostrándose como altamente eficaz, por su elevado índice de ROI (Retorno de la Inversión) es el email marketing, o lo que es lo mismo, el marketing a través del correo electrónico.
Gracias a plataformas como Mailrelay, que es una empresa muy experimentada y una plataforma que acumula años de experiencia en el sector del marketing digital, muchos negocios pueden ver mejoras casi inmediatas en su capacidad para acercarse a los consumidores potenciales.
Este gestor es la herramienta de email masivo fiable que cuenta con la mayor cuenta gratuita del mercado. Incluye editor con capacidad IA, API de desarrollo y SMTP con estadísticas. A su vez, es fácil de utilizar, potente y con muy buena entregabilidad. Y a esto suma un soporte técnico atendido al 100% por personas expertas en email marketing en todas las cuentas.
Mailrelay pone a disposición de las empresas toda su sapiencia para sacar el máximo partido al email marketing, lo que unido a tendencias populares en la actualidad, puede hacer que los negocios mejoren su visibilidad y su capacidad para atraer nuevos clientes.
Inteligencia Artificial para generar ideas y adaptar contenidos
La IA, o Gen IA, se ha convertido en un aliado esencial para acercarse a los clientes. La propia Mailrelay cuenta con un editor con capacidad IA con el que demuestra la necesidad de acercarse a esta tecnología.
A través de la Inteligencia Artificial los negocios pueden ganar tiempo y mejorar sus intentos de acercarse a los clientes, pues es una herramienta esencial para generar ideas y variar sus contenidos para captar el interés del público. Basta con echar mano de una buena app y proponer ideas de temas, solo con esto la aplicación de IA aportará pequeños proyectos que se pueden desarrollar para aumentar el interés de los usuarios.
A partir de aquí también es importante adaptar esos contenidos al tipo de audiencia al que se dirigen, pues no es lo mismo llamar la atención de una audiencia joven, un público universitario o recién llegado al mercado laboral, que un sector de población más mayor que tiene otras necesidades o problemas.
Configurar emails automatizados
Un segundo punto interesante de la Inteligencia Artificial, y que también ponen en marcha plataformas como Mailrelay es la automatización de correos. Se trata de un ejercicio muy útil y eficaz que sirve para ahorrar tiempo.
Así, si es la IA o el propio gestor de correos, el que lanza envíos de manera automática para hacer recordatorios a los suscriptores o informarles sobre el lanzamiento de nuevas campañas, ese tiempo lo puede dedicar la empresa a otras tareas más creativas.
En esencia, la IA puede ayudar a las empresas a poner el foco en cuestiones que sean de mayor relevancia, dirigiendo el talento creativo a esas parecelas. ¿Por qué detenerse en enviar un correo tipo a un suscriptor para recordarle que los descuentos en la tienda online van a finalizar en pocos días si eso ya lo puede hacer una herramienta informática de manera automática?
Contar con buenos modelos de datos y bases de datos suficientes
Otro aspecto a destacar de la IA, y de otras herramientas y aplicaciones que ya ponen en marcha muchas empresas, es su capacidad para acumular, generar y analizar datos. En el caso de Mailrelay, su plataforma es la más completa del mercado, pues puede enviar hasta 80.000 correos electrónicos al mes y almacenar 20.000 cuentas en su base de datos. Todo esto únicamente en la cuenta gratuita.
Es este camino el que deben seguir muchas empresas, el de actualizar constantemente sus bases de datos y desarrollar modelos de datos que sean eficaces y completos, de los que se pueda obtener información interesante de su audiencia, punto que desarrollamos más adelante.
Analizar y actualizar constantemente las métricas
La ayuda final de la IA y las herramientas digitales es su trabajo con las métricas. Aquí deben poner el foco de manera urgente las empresas. Si de verdad quieren incrementar su cuota de mercado y llegar a más clientes, han de hacer un esfuerzo en analizar y actualizar constantemente sus métricas.
En el caso del correo electrónico las más populares son la tasa de apertura, la tasa de conversión, de clics, la de rebotes y el crecimiento en la lista de contactos. Pero a estas se suman otras procedentes de canales como las redes sociales o la página web.
La conclusión, por tanto, es clara, hay que dedicar esfuerzo a conocer esas métricas, que no son más que las respuestas, interacciones o conversiones que hacen los clientes. Así las empresas pueden saber hacia dónde dirigen sus intereses los consumidores y mostrarse como una solución eficaz ante sus demandas.