Facebook y X dejan paso a Instagram y TikTok como grandes espacios de interacción de los medios
Sucesivos cambios de algoritmo y desinterés por las noticias son algunos de los factores que explican el vuelco de las interacciones sobre contenidos de medios en plataformas que muestra el último informe de la compañía de medición Newswhip.
En él queda constatado que, en 50 cabeceras de primer nivel, en promedio más del 80% de esos gestos tiene lugar en Instagram y TikTok. Facebook y X apenas suman el 12%.
Los datos apuntalan tendencias previas ya conocidas en base al estudio de 9.500 millones de interacciones registradas entre el comienzo del año y el 18 de octubre sobre cuentas de medios en diferentes plataformas.
En torno a la mitad de la cifra la aportan ESPN, Bleacher Report, Daily Mail, LADbible y Vogue. Esto último ofrece igualmente una idea de la relevancia del vídeo corto en las estrategias de contenidos vinculados a deportes y estilo de vida.
A pesar de que las publicaciones con enlaces a medios han ido registrando menos visibilidad en los espacios de los que tradicionalmente obtenía tráfico, la lista de artículos que más interacciones ha recabado en el tiempo estudiado muestra la potencia de las cabeceras más prestigiosas.
De hecho, siete de los 10 que mayor actividad han generado son de The New York Times, junto con uno de The Economist, otro de BBC y el último de CBS News.
Sin embargo, Newswhip destaca a The Guardian como un caso llamativo, ya que el 60% de sus interacciones registradas parten de su misma web. Eso da testimonio del compromiso de su audiencia por difundir sus contenidos.
Sucede lo contrario con Daily Mail, para el que casi nueve de cada 10 gestos de vinculación se producen en TikTok, o el 57% de The Economist que se concentra en su actividad en Instagram.
Un nuevo estudio de la compañía de medición Newswhip muestra que más del 80% de los gestos de usuarios con contenidos están vinculados al vídeo corto.
En todo caso, algunas cabeceras siguen sacando partido a Facebook a pesar de su retirada de las noticias y la reducción constante del flujo de tráfico que genera hacia afuera. Ese es el caso de Business Insider, que registra la mitad de sus interacciones en esa plataforma en un contexto en el que apenas el 2,4% de las 1.000 publicaciones con mayor actividad son enlaces. Allí se impone el vídeo corto con casi un 60% del total, por delante del 33% de las imágenes.
Newswhip concluye que la preeminencia del formato multimedia breve es acusada para contenidos sobre entretenimiento, especialmente en Instagram, mientras que la política y las noticias de última hora prevalecen como atractivo principal de X. También destaca el papel de TikTok en la difusión de historias locales y recuerda que los vídeos virales en Facebook mantienen un grado elevado de interacciones.