Google

Los medios más importantes de EEUU pierden un 15% de su tráfico de búsquedas en menos de un año

| 3 ABRIL 2025 | ACTUALIZADO: 4 ABRIL 2025 8:48

El impacto del formato conversacional en búsquedas es una de las principales preocupaciones para muchos editores en los últimos meses. Y los datos ofrecidos por la empresa de análisis SimilarWeb a Axios muestran que tienen motivos, ya que las 500 webs informativas más importantes de EEUU han perdido el 15% de su tráfico desde mayo de 2024 a febrero de 2025.

En concreto, entre ambas fechas queda reflejada una caída media por cabecera desde 5,3 millones de referencias de páginas hasta 4,5 millones.

Esa pérdida solo ha quedado cubierta en una mínima parte por el auge de los bots conversacionales, que enviaron en el mismo periodo un 2.100% más de tráfico pero en términos absolutos son de momento un contribuyente muy menor.

De hecho, en febrero de este año los medios citados recibieron 6 millones de referencias de páginas frente a las menos de 267.000 de mayo de 2024, pero a la vez se volatilizaron más de 64 millones que anteriormente habían llegado desde búsquedas tradicionales.

Esos datos apoyan la teoría de algunos analistas de que la transición al nuevo modelo redimensionará a la baja el que hasta la fecha ha sido el mayor caudal de tráfico para muchos medios.

El rango estudiado coincide con el lanzamiento de los resúmenes generados mediante inteligencia artificial por parte de Google. Desde entonces, la compañía ha ido haciendo ajustes para solventar los fallos que ofrecía en un primer momento y diferentes estudios muestran presencial desigual según segmentos.

Los datos de SimilarWeb obtenidos por Axios señalan que el aumento del caudal de clics desde bots conversacionales apenas mitigan esa caída.

Sin ir más lejos, uno publicado en enero por la consultoría especializada ZipTie.dev sobre la base de 500.000 búsquedas en múltiples industrias en EEUU señalaba que ya ese formato afloraba en el 18% de las vinculadas a medios.

Sus resultados sugerían además que los factores con peso en el modelo tradicional podrían no tener tanta importancia en el potenciado por inteligencia artificial, lo que implicaría cambios de estrategias.

Otro posterior de la empresa Authoritas sobre la base de 10.000 términos de búsqueda en EEUU concluía que los resúmenes asomaban de manera muy limitada, en un 11,5% del volumen total. Sin embargo la presencia variaba desde un 54% en el caso de las telecomunicaciones en el caso de mayor penetración, y belleza y cosméticos en el de menos con un 14%.

En todo caso queda por ver el impacto en Europa en general y en España en concreto. Google ha desplegado hace pocos días esa tecnología para los usuarios de la región y tendrá que transcurrir algún tiempo para que afloren análisis similares. Lo que sí queda claro de momento es que Discover ha tomado el relevo de las búsquedas tradicionales como fuente de volumen significativo de tráfico para muchos editores.