Cambios en ISPD: Fernando Rodés es el nuevo CEO global y Andrea Monge dirigirá la filial de EEUU
Cambios en la cúpula directiva de ISPD, la compañía de servicios de marketing y comunicación controlada por la familia Rodés.
Por un lado, Fernando Rodés asume el cargo de CEO global de la compañía. Añade esta posición a la de presidente ejecutivo, que ya venía ejerciendo.
Reemplaza en ese cargo de CEO global a Andrea Monge, que se centrará en Estados Unidos para dirigir la filial de ISPD, denominada Diligant. No obstante, mantendrá su presencia en el Comité Ejecutivo de ISPD.
Andrea Monge mantendrá su presencia en el Comité Ejecutivo de ISPD.
De este modo, Monge finaliza una etapa que se inició en 2019 como CEO global de ISPD. Ahora, se centrará en Estados Unidos, que es el mercado más importante para ISPD, según señalan desde la compañía.
Se da la circunstancia de que ISPD perdió un cliente importante en Estados Unidos este año, lo que la ha lastrado las cuentas económicas de la compañía del primer semestre.
En concreto, Estados Unidos pasó de representar el 55% de los ingresos de la compañía en el primer semestre del 2023, al 32% un año después. Ahora, América Latina ha pasado a ser el primer mercado de ISPD, con un 49% de los ingresos proporcionados (32% hace un año). Europa también ha aumentado su contribución, hasta el 19% de los ingresos, seis puntos más que hace un año.
«El mercado estadounidense es clave para ISPD. Las oportunidades de negocio son grandes y los retos, numerosos. Por ello hemos pedido a Andrea, que reside en Nueva York, que centre su liderazgo en Estados Unidos. Su trabajo ya está generando frutos y asumo el puesto de CEO del Grupo para permitirle centrarse de manera total en el desarrollo y gestión de Digilant”, explica Fernando Rodés, presidente y CEO de ISPD.
Pérdidas de 4 millones de euros en el primer semestre
Como ya publicó este medio, el grupo ISPD ha perdido 4 millones de euros en el primer semestre del 2024, frente a los números rojos de 0,6 millones registrados hace un año. En cuanto a la cifra de negocios proforma, ha bajado un 5% hasta los 69,2 millones de euros.
Además de por la pérdida del cliente en Estados Unidos, las cuentas de ISPD han sufrido esta primera mitad del año por el aumento de los gastos. Especialmente, los costes de personal, que se han elevado un 14%, hasta los 19,8 millones de euros.