
Kike Vila: «Para ATREVIA la creatividad está en el centro de todo lo que debe hacer una marca»
Kike Vila empezó su carrera profesional hace 35 años en McCann Erickson, en la que, durante 17 años, estuvo gestionando equipos, clientes nacionales e internacionales.
En el año 2007 se unió al grupo WPP como director general de Grey Group impulsando el crecimiento de la compañía, consiguiendo y desarrollando nuevo negocio.
Desde el año 2015 ha sido CEO de Microbio Gentleman, agencia creativa con gran penetración en el área salud, adquirida por ATREVIA en 2024. Actualmente es el nuevo CEO de A, el ecosistema de Agencias Creativas y Digitales de ATREVIA.
¿Cuál es tu rol y retos en A de ATREVIA?
Actualmente, el universo creativo y digital de ATREVIA, empresa global de Comunicación y Asuntos Corporativos, está integrado por agencias creativas, áreas de Impacto Digital & Performance, Growth & Data-Driven Solutions, MK Influencia y branding experiencial. Todas ellas pasan a integrar a partir de ahora “A”, el nuevo ecosistema de agencias creativas y digitales de ATREVIA.
Mi rol principal que ya estamos implementando, es definir una visión, un estilo y un equipo de profesionales de todas las disciplinas creativas y digitales que ya trabajan de manera totalmente integrada para ayudar a nuestros clientes en sus enormes desafíos de impacto, influencia y generación de negocio.
Esta apuesta estratégica por la incorporación de todas estas capacidades nos permite activar para cada proyecto, un equipo ad hoc que suma las capacidades y herramientas necesarias para generar con nuestros clientes experiencias de marca eficaces que impulsen los negocios y construyan relaciones duraderas, romper barreras e integrar a los equipos para que trabajen de manera conjunta y con un objetivo común.
¿Qué ofrece de diferencial el ecosistema “A” de ATREVIA en el mercado?
Estamos impulsando una visión ambiciosa y atractiva para el mercado con el objetivo de ofrecer nuevas soluciones a nuestros clientes y a todos aquellos que quieran sumarse en el futuro.
Hemos desarrollado un nuevo framework operativo capaz de articular las capacidades, equipos creativos y digitales, la data y las soluciones tecnológicas y el branding experiencial, para dar una respuesta a la experiencia de marca coherente y homogénea en todos los puntos de contacto del journey de cliente. En su abordaje jugará un importante papel las nuevas tecnologías para el desarrollo de servicios y soluciones para responder a los objetivos de negocio de los clientes.
Como punto diferencial de este ecosistema de agencias creativas y digitales, combinaremos las estrategias de comunicación para crear campañas que no solo aumenten la visibilidad de la marca, mejoren su reputación, sino que también construyan relaciones de valor con los medios y el público.
70 profesionales
¿Con qué equipo de profesionales cuenta A para afrontar este reto?
En A de ATREVIA trabajan actualmente más de 70 profesionales vinculados a las áreas de la creatividad, digital e influencia.
Los referentes de este nuevo ecosistema son Fernando Volpini y Juan Sánchez como Directores Generales Creativos; y Óscar Peña en calidad de Chief Innovation & Digital Solutions Officer.
Al frente del Área de Impacto Digital & Performance en Madrid contamos con Tamara Candel y Alex Casanovas desempeñando el mismo cargo en ATREVIA Barcelona. Lorena García dirige Growth & Data-Driven Solutions, Lidia Casanova el área de MK Influencia y Raúl Cipres el área de branding experiencial y eventos Phygital. Fernando Carruesco es el director de Servicios de Marketing y Movilización Social.
¿Qué papel juega la creatividad en el ecosistema A?
Para ATREVIA la creatividad no juega un papel, está en el centro de todo lo que debe hacer una marca. La creatividad no es solo hacer un anuncio que todo el mundo recuerda y gusta. Es una manera de hacer y en “A” somos más de 30 creativos de diferentes disciplinas alineados en ese objetivo.
Todos tenemos en la cabeza marcas que actúan de esta manera y triunfan. Y la tecnología se ha vuelto una herramienta indispensable en todos los procesos de una empresa que trabaje en comunicación y obviamente, esencial en las estrategias de comunicación de las marcas.
La creatividad nos ayuda a destacar entre la multitud de impactos que reciben las audiencias, capta su atención, hace que les llegue nuestro mensaje, que lo entiendan como relevante para ellos, y que lo relacionen de forma inequívoca con nuestra marca.
La IA y la automatización están cambiando las reglas del juego. Están aquí para quedarse y evolucionar de manera exponencial. Las grandes agencias como la nuestra están incorporando talento de alto nivel para desarrollar esta área de manera 360º. Oscar Peña, nuestro chief Innovation & Digital solutions officer, es un profesional experto en tecnologías inmersivas con una gran trayectoria profesional en compañías multinacionales.
«Combinaremos las estrategias de comunicación para crear campañas que no solo aumenten la visibilidad de la marca, mejoren su reputación, sino que también construyan relaciones de valor con los medios y el público».
¿Cuáles son las necesidades y demandas habituales que los departamentos de marketing trasladan a sus partners en materia de marketing, publicidad y comunicación hoy?
Los clientes quieren partners estratégicos que entiendan y se involucren en su negocio para conseguir conjuntamente los objetivos. Es por ello, por lo que en muchos casos la remuneración de la agencia está ligada a estos objetivos de éxito. Esto, ya lo estamos implementando con algunos de nuestros clientes como Uriach, PortAventura, Gagawa, Endesa, Astra Zeneca entre otros.
A nivel de equipo, además de los responsables de la visión estratégica, se demandan perfiles específicos y especialistas en cada área de comunicación off/on que tengan capacidad para trabajar en equipo y proponer estrategias e ideas coherentes y consistentes en todos los puntos de contacto. Desde especialistas de Brand experience hasta perfiles muy específicos en el costumer experience. Todas estas demandas son las que hemos entendido perfectamente y ya estamos implementando en el ecosistema A de ATREVIA.
Además, cada vez es más habitual que los mismos clientes se especialicen y dispongan de profesionales de trade, ecommerce, digital, research, data, RRSS…a la vez que buscan partners especializados en las diferentes disciplinas. Sin embargo, lo que realmente les aporta valor, es la visión estratégica integrada de lo que aporta el conjunto a la marca.
Por ello, es clave poder colaborar con nuestros clientes desde el inicio en la estrategia de marca y comunicación, de manera que posteriormente, cada una de las disciplinas involucradas puedan conocer cuál debe ser su contribución al todo.
«En muchos casos la remuneración de la agencia está ligada a estos objetivos de éxito».
Cada vez es más relevante la tecnología en el sector ¿Cree que aumentará su protagonismo?
Es una evidencia que la tecnología está jugando cada vez más un papel clave en investigación, desarrollo e implementación de las estrategias de marca.
La tecnología digital nos permite llegar a audiencias que difícilmente conseguíamos con medios tradicionales. La gestión de datos también nos permite disponer de una gran cantidad de información y analizarla para tomar decisiones de forma más rápida y efectiva.
La tecnología está para quedarse y nos ayudará enormemente en los procesos y actividades de nuestra industria.
Sí, por supuesto pienso que cada vez más adquirirá un protagonismo en las agencias de comunicación. En ATREVIA seguimos apostando por la tecnología y la innovación, incorporando herramientas y perfiles de mucho talento con el objetivo de acelerar y perfeccionar todos los procesos internos y externos; así como aportando valor y consistencia en las estrategias de branding y comunicación.
¿Hay que verlo como una oportunidad o como una amenaza?
No hay vuelta atrás, la tecnología seguirá transformando, evolucionando y sofisticando los procesos y, para manejarla con criterio, de manera creativa y de forma ética, necesitaremos siempre el componente humano. El talento es la esencia de nuestro sector. Por lo que yo diría que es más una oportunidad que una amenaza.
Los tiempos cambian y hay que adaptarse a los cambios constantes. Y no debemos de olvidar que la tecnología es un medio y no un fin en sí. Necesitamos profesionales con gran talento como nuestro Chief Innovation & Digital Solutions, Oscar Peña y su equipo, para sacar lo mejor de la tecnología.