agencia-de-publicidad y de comunicación

Las agencias de medios rompen su techo salarial en España: el sueldo medio ya roza los 70.000 € anuales

| 12 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 13 JUNIO 2024 8:35

Las agencias de medios han más que recuperado su nivel salarial en España después de la crisis que sufrió el sector durante la pandemia. El sueldo medio de este tipo de compañías llega a los 68.000 euros brutos anuales, de acuerdo con el estudio Salary Scope elaborado por Scopen.

Esta cifra supone un 16% más que en el anterior estudio, que data de 2022. De hecho, es la cifra más elevada desde que Scopen tiene registros, allá por 2007.

El citado estudio también refleja el estrechamiento entre el salario del perfil directivo y del que no lo es. El primero ya está 103.900 euros de media (+5,4%), mientras que el segundo sube hasta los 46.500 euros (+6,9%).

remuneracion-media-agencias-de-medios-vs-creativas

Pese a este récord salarial, el sector de las agencias de medios sigue beligerante en lo que se refiere a su remuneración por parte de los anunciantes. «Somos una industria de servicios y de talento; eso hay que pagarlo. Tenemos conflictos con los anunciantes ya que ni si quiera se aplica la inflación«, sostuvo Óscar Dorda, director general de Havas Media Network y presidente de la Asociación de Agencias de Medios, en la presentación de los datos de Scopen, celebrada ayer en el Havas Village de Madrid.

Sam Júdez, directora general de DDB y presidenta de ACT, justificó que se han podido subir salarios pese a los ajustes presupuestarios de sus clientes por una «gestión profesional por parte de las agencias», que han tomado en los últimos años «decisiones estratégicas de gasto», que han implicado «desplazar costes de otras partidas hacia el talento». Elia Méndez, directora general de La Fede, añadió en este sentido que la tecnología ha permitido ahorrar determinados costes, que se han podido aplicar a aumentar salarios.

Agencias creativas: 53.900 euros de media

La situación de las agencias creativas es algo diferente. El salario medio llega a los 53.900 euros, un 6,3% más que hace dos años. Pero este repunte no permite compensar las caídas de años atrás. De este modo, el salario de 2024 es casi 8.000 euros inferior al de 2005. «La época dorada del sector publicitario no va a volver», resumió Elia Méndez.

El estudio de Scopen refleja que el perfil directivo en las agencias creativas ha retrocedido en salario durante los últimos años. En 2024 ha sido de 84.500 euros, frente a los 104.800 euros de hace seis años. El factor principal de esta bajada tan pronunciada es que el sector de las agencias creativas se ha atomizado mucho en los últimos años, con lo que cada vez hay más firmas pequeñas que no pueden competir en sueldos con las grandes multinacionales. Además de ello, ha habido un cambio generacional en el top management de las grandes agencias en los últimos años, con salidas de talento senior con sueldos elevados.

Esta tendencia bajista no afecta a los salarios más juniors: en 2024 han registrado una media de 36.300 euros anuales, un 8% más que hace dos años. Esta reducción del gap entre juniors y directivos es celebrada por Sam Júdez: «Un sector menos desigual es un sector más fuerte».

El sueldo variable se recupera

Al margen del crecimiento de los salarios, otro efecto de la salida de la crisis del COVID ha sido la recuperación de la remuneración variable, que se redujo mucho durante la pandemia.

El 38% de los profesionales de agencias de medios y el 20% de las creativas asegura que recibe un pago fijo complementado con otro variable. Esta última parte se vincula fundamentalmente a un bonus por objetivos y, en menor medida, a un incentivo por facturación.

La tendencia también es al alza a la hora de recibir remuneración no dineraria. En el caso de las agencias de medios, lo perciben el 60% de los empleados; mientras que en las creativas se queda en el 35% de los encuestados. Este tipo de retribución en especie suele estar vinculada al teléfono móvil, cursos de formación, tickets de comida y seguro médico.

Scopen ha obtenido estos datos tras encuestar a 1.634 profesionales de agencias (908 de creativas y 726 de medios), con 71 cargos diferentes. Según precisó César Vacchiano, presidente y CEO de Scopen, la información reflejada en el estudio ha sido validada por las principales asociaciones del sector y también por directores financieros de las propias agencias.