
EFE adquiere la totalidad de su agencia de información agroalimentaria
EFE ha adquirido el 100% de la agencia de información agroalimentaria, EFE Agro, que cubre noticias sobre agricultura, ganadería, pesca, alimentación y gastronomía. Hasta ahora, la agencia de noticias era dueña de la compañía junto a la sociedad Factoría Vertical S.L, con un 50% cada una.
Esta última sociedad, que compró hace diez años las acciones de EFE Agro a BBVA, es propiedad del empresario cárnico catalán Isidro Santacreu, y previamente estuvo en manos de César Lumbreras, columnista de La Razón y director del programa Agropopular de COPE, y Luis Muñoz Deive, presidente de la productora audiovisual Magnum y ex consejero delegado de Cuarzo Producciones.
Ahora EFE se ha adueñado de la totalidad del accionariado tras comprar la mitad de la compañía por 278.000 euros, según el documento notarial del proyecto de cesión de activos y pasivos firmado el pasado mes de mayo, que reflejaba una estimación del valor de la empresa de 556.000 euros.
EFE Agro ya está oficialmente integrado a la agencia, lo que implica la incorporación a su plantilla de sus nueve empleados —ocho periodistas y un técnico de gestión—, encabezados por la directora de la sección, Laura Cristóbal, cargo que compatibiliza desde hace unas semanas con la de directora de Economía.
La agencia ha comprado a Factoría Vertical la mitad de EFE Agro por 278.000 euros.
El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, aplaude esta integración que la califica como «una de las actuaciones claves en el desarrollo del plan estratégico que estamos elaborando para el periodo 2022-2026 por tratarse de una actividad de cobertura informativa especializada y relevante que conviene desarrollar con medios propios».
La finalidad de EFE Agro tras la integración, aseguró Oliver la semana pasada en el Congreso, es que «incremente su rentabilidad«. «Estoy seguro de que EFE Agro va a crecer más en España y va a expandirse al ámbito internacional«, dijo. Oliver también aclaró que los costes operativos de la agencia de información agroalimentaria se van a reducir, porque EFE dispone de «una infraestructura bastante mayor y mayor cobertura».
Fundada en 1990, EFE Agro ha sido hasta ahora una unidad externa de negocio de EFE. Una condición que dejaba a sus empleados en una desdibujada situación laboral y estructural, que llegó a acarrear episodios conflictivos. Uno de ellos se produjo en 2017 cuando quedó bloqueada durante dos años la renovación del Consejo de Redacción de EFE, el órgano que protege a sus periodistas de presiones externas y la dirección, porque en el censo de la votación no figuraba equipo de EFE Agro.