Agencia EFE

Oliver no logra frenar las pérdidas de EFE: aumentan a 7,8 M en el primer semestre

| 30 SEPTIEMBRE 2024

Agencia EFE ha elevado sus pérdidas 126.000 euros en el primer semestre, hasta registrar 7,8 millones en negativo, según ha podido saber este medio.

La agencia de noticias alcanzó un volumen de facturación de 42,6 millones de euros, prácticamente el mismo que obtuvo en el primer semestre de 2023, y un resultado de explotación de -8,9 millones (282.000 euros menos).

Los mayores contrastes respecto a aquel periodo se produjeron en gastos de personal, que ascendieron hasta los 37 millones (1,1 millones más). La mayor parte de esa cuantía —29 millones— se destinaron a sueldos, salarios y asimilados, que se han elevado en 541.000 euros.

La tendencia creciente en esta partida se explica, según aclaró el presidente de la agencia, Miguel Ángel Oliver, la semana pasada en el Congreso de los Diputados, por «las revisiones salariales colectivas aplicadas tanto en España, conforme a los incrementos en materia salarial establecidos en la normativa para los empleados del sector, como en varias delegaciones exteriores».

La agencia elevó su gasto de personal hasta los 37 millones, 1,1 millones más que en el mismo periodo de 2023.

Oliver resaltó que también se debe, en parte, a los gastos realizados en las indemnizaciones para el plan de salidas voluntarias, mediante un sistema de bajas incentivadas y a la dotación de la provisión para litigios.

En los primeros seis meses del año, también aumentaron los gastos financieros hasta los 1,5 millones (103.000 euros más), por deudas con empresas del grupo y asociadas.

El presidente de la agencia señaló que estos resultados «continúan en una senda similar a la del año anterior, pero esperamos que vayan mejorando paulatinamente tanto por ahorro en gastos como por crecimiento en ingresos a través de la recuperación o mejora de importantes cuentas comerciales de la compañía o la celebración de foros»

«Estas mejoras», defendió, «debemos conseguirlas según vayamos avanzando con las medidas de eficiencia que ya han empezado a ejecutarse: el plan de renovación tecnológica, el plan de renovación de perfiles profesionales de la agencia y el plan de optimización del uso de los espacios para nuestras oficinas, que estamos revisando».

EFE está trabajando en el diseño de un plan estratégico orientado a reforzar el peso en América, potenciar la transformación digital y diversificar líneas de negocio, con EFE Comunica, EFE Verifica o EFE Agro como principales impulsoras.

Senda de estancamiento

La agencia de noticias sigue explorando vías financieras para sanear sus cuentas. El pasado ejercicio cerró con pérdidas de 18 millones, 4 millones más que en el ejercicio anterior, con unos ingresos de 86, 7 millones.

La mayor parte de esa cantidad procedió de la compensación por servicio público que le brinda el Estado (54 millones de euros). El resto, procedió de la prestación de servicios de la agencia. La parte que más ingresos proporciona son los teletipos de la sección España (8,2 millones de euros), material gráfico (6,2 millones), teletipos de Internacional (4,9 millones), vídeos (4 millones) y contenidos digitales (2,7 millones).