La Casa de Papel contribuye a que Europa sea uno de los mercados de mayor crecimiento para Netflix
Como se sabe, Netflix no da a conocer sus cifras de abonados por países. Aunque la tecnológica mantiene una estricta política de confidencialidad, ahora la ha relajado un poco difundiendo datos por continentes.
Según esta información, EMEA -en la que se encuadran los países europeos- es el segundo mercado que más rápido crece en suscriptores para Netflix. En total, esta región aporta 47 millones de abonados, con lo que más que duplica sus cifras desde 2017 (tenía 19,7 millones en marzo de ese año). Durante ese periodo, los ingresos casi se han triplicado, hasta superar los 4.000 millones de dólares en la región.
Uno de los vectores que ha impulsado este crecimiento es «La Casa de Papel», según apunta The New York Times. La serie española es un ejemplo de contenido «panregional» que atrae espectadores más allá de su país de origen; según ha explicado al citado medio Ted Sarandos, director de Programación de Netflix.
Las tendencia positiva que la compañía de streaming registra en Europa contrasta con el estancamiento que demuestra en Estados Unidos, su principal mercado por número de abonados.
En su país de origen Netflix tiene 60 millones de suscriptores, registro que se ha mantenido plano los últimos años. De hecho, en el segundo trimestre de este ejercicio, la plataforma incluso llegó a perder clientes (-126.000) por primera vez en su historia, lo que provocó su desplome en Bolsa.
Estados Unidos se considera ya un mercado maduro para Netflix. Por eso la compañía quiere transmitir a sus inversores que su negocio es internacional, y que su crecimiento futuro vendrá de países como Brasil, México o India.
No en vano, Asia Pacífico, donde se encuadra India, Corea del Sur y Japón, es su mercado de mayor crecimiento. Tiene 14 millones de abonados, el triple que hace dos años. No obstante, es la región que menos suscriptores e ingresos aporta, teniendo en cuenta que Netflix no está presente en China.
También demuestra un gran crecimiento Latinoamérica, con 29 millones de clientes y 2.000 millones de ingresos, lo que significa casi duplicar sus números desde hace dos años. Pero también es la región que menos ingresa aporta por suscriptor (8,21 dólares), muy por debajo de Estados Unidos y Canadá (12,36 dólares de media) y también de EMEA (10,9 dólares).
En total, Netflix tiene en todo el mundo 158,3 millones de suscriptores.