PasapalabraChristian Gálvez

La justicia condena a Mediaset al pago de 45 M€ por Pasapalabra

| 23 MAYO 2025 | ACTUALIZADO: 27 MAYO 2025 8:33

La justicia se ha pronunciado sobre una de las piezas más controvertidas del caso Pasapalabra: el millonario cálculo de la condena que Mediaset debe pagar por explotar el concurso sin poseer derechos de emisión.

Según la sentencia a la que ha tenido acceso DIRCOMFIDENCIAL, el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha cifrado en 45 millones de euros la cuantía total de la condena que el grupo de comunicación debe abonar a ITV Studios, al que el Tribunal Supremo atribuye la titularidad de los derechos.

En concreto, fija una cantidad de 44,3 millones de euros por el «beneficio ilícito» derivado de los ingresos publicitarios, más intereses procesales de 120.000 euros derivados de ingresos por merchandising —como el juego de mesa del programa o los pasatiempos homónimos— y de demora, de 550.00 euros.

ITV Studios reclamó más de 300 millones de euros frente a los 3,6 millones que reconocía Mediaset.

A partir de los exámenes periciales formulados por las partes, el juez ha aplicado un método de cálculo para cada uno de estos conceptos, correspondientes a los últimos diez años de la emisión del programa en Telecinco (2010-2019), antes de recuperarlo Antena 3 en 2020.

Para cuantificar la parcela más extensa de la condena, los beneficios obtenidos por publicidad directa, el juzgado ha optado por ponderar los ingresos totales publicitarios de Telecinco para un GRP+16, frente a los ingresos en dicho periodo del programa y cadena con mismo target.

Cabe destacar que ITV Studios, basado en estimaciones de su perito Global Economics, reclamó por este concepto 248 millones de euros, lo que hacía que la cuantía total superara los 300 millones. Los cálculos para la condena de esta productora contemplaban, por ejemplo, toda la audiencia que logró retener Telecinco a raíz de Pasapalabra a partir de las 21:00 horas, cuando terminaba el concurso y comenzaba Informativos Telecinco (conocido en televisión como efecto arrastre). Sin embargo, este criterio ha sido descartado por el tribunal.

Por su parte, Mediaset, apoyado por la consultora PwC, defendió que ITV Studios empleó un método de cálculo desmesurado, y su estimación rondaba los 3,6 millones de euros. Uno de los principales argumentos que aportó la dueña de Telecinco es que la publicidad contratada se vehiculiza mediante campañas de toda la cadena y no se dirige a programas concretos. Además, el perito del juzgado, BDO, fijó unos 30 millones de euros.

Recurso

La resolución es definitiva aunque no firme, por lo que Mediaset ha tenido oportunidad en los últimos días de interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.