
Prensa Ibérica se propone alcanzar este año un centenar de puntos de cobertura «hiperlocal»
Prensa Ibérica da un paso agigantado en el periodismo de proximidad. La editora presidida por Javier Moll ha presentado esta semana CRónicas, su red de cobertura informativa «hiperlocal» presente en casi todas las autonomías españolas.
El grupo de comunicación cuenta actualmente con 70 focos informativos locales, de los cuales prácticamente la mitad poseen tanto versiones impresas como digitales, en forma de secciones de los grandes diarios regionales asentados en capitales de provincia. Por ejemplo, El Diario de Córdoba expone en la home de su web una sección con varios municipios de esa provincia.
Prensa Ibérica está apostando fuerte por centros territoriales en localidades de Aragón, el Área Metropolitana de Barcelona, Andalucía o, incluso, barrios de Madrid. Su aspiración es alcanzar el centenar de puntos de cobertura para este año.
El grupo presidido por Javier Moll cuenta actualmente con 70 focos informativos en comarcas, municipios y barrios.
El director general de contenidos de Prensa Ibérica, Albert Sáez, cuenta a este medio que este proyecto responde, por un lado, al propósito fundacional del grupo, orientado en la prensa de cercanía. «Este paso supone ganar profundidad en el mismo ámbito donde estábamos», asegura.
Por otro lado, defiende que «hemos detectado una demanda de empresarios, la sociedad civil, o ayuntamientos de lanzar publicaciones específicas para municipios, comarcas y barrios, más allá de los que tenemos en capitales de provincia».
Este periodismo, denominado por Prensa Ibérica como «hiperlocal», también contribuye a combatir con el fenómeno de las fake news, según el directivo. «La batalla de la desinformación es mucho más decisiva en el ámbito local que en el global. Mucha gente nos pide poner una voz profesionales en el ámbito local».
El director general de esta red de cobertura es Álex Sopeña. Durante la presentación del proyecto esta semana en Madrid, aclaró que «en las CRónicas no tenemos las típicas secciones de política, sindicatos, ciudadanía, eventos, cultura […] Nuestras secciones hablan a las personas y les cuentan de sus vecinos, de su calle, de sus amigos, sus cosas, su gente».