Significaría prácticamente duplicar el presupuesto ejecutado en 2022.
El Periódico de Catalunya es un diario de información general.
Pertenece a Prensa Ibérica y de carácter progresista. Originalmente se caracterizaba por ser cercano a las posiciones del PSC y contrario a la independencia de Cataluña
Está editado en Barcelona, tanto en catalán como en español. El diario ocupa el sexto lugar del ranking de la prensa más leída en España, liderado por El País.
Historia
Fue fundado por Antonio Asensio Pizarro, y su primer ejemplar fue publicado el 26 de octubre de 1978.
Fue el primer diario en Cataluña que estaba redactado íntegramente en castellano, de ideología constitucionalista y progresista.
Además, dio gran cobertura a las informaciones sobre la ciudad de Barcelona, no tan comú en otros diarios generalistas. Lo que llevó a la captación de nuevos lectores no acostumbrados a comprar prensa, y a lectores de otros periódicos.
Desde octubre de 1997, el periódico tiene dos ediciones (en castellano y otra en catalán). La edición en catalán está incentivada mediante subvenciones públicas.
En los últimos años ha iniciado una política de expansión, con la creación de El Periòdic d’Andorra, El Periódico de Aragón , El Periódico de Extremadura y El Periódico Mediterráneo.
En marzo de 2015, Editorial Planeta, compra un 5,75% del rotativo. Con la entrada en el consejo de Marta García Lara (hija de José Manuel Lara Bosch), la línea editorial del periódico ha pasado a la línea constitucionalista actual.
En diciembre de 2017 el diario comenzó a dotar a la edición digital con más contenido de España.
En 2019 fue adquirido por Prensa Ibérica.
Últimas noticias sobre El Periódico de Catalunya
Los dos legacy media catalanes tuvieron un resultado de explotación negativo conjunto de 11 millones de euros.
Empleados del diario exigen una subida salarial escalonada del 10% entre 2023 y 2025, mientras que la dirección prevé aplicar un plan de ahorro.
Los empleados del diario de Grupo Godó anuncian que secundarán la huelga convocada para los días 21 y 24 de julio.
La comunidad autónoma reduce en dos millones de euros sus ayudas para favorecer el catalán en comparación con el año pasado.
RAC1, 8TV, ARA, La Vanguardia, El Periódico y El Nacional fueron los medios más beneficiados por esta línea de ayudas de la comunidad autónoma.
El Consistorio de Ada Colau empleó el año pasado 9,7 millones de euros en la compra de espacios publicitarios para insertar sus campañas.
La Vanguardia es el que ha recibido la mayor subvención: 513.000 euros, prácticamente la misma cantidad que el año pasado.
Los ingresos llegaron a los 765.000 euros, mientras que los gastos se fueron prácticamente a los 2,3 millones de euros.
Las cabeceras con el precio más elevado son El País, El Mundo y ABC, con 3 euros. La Razón, el que más ha crecido y El Periódico de España, el más barato