Ayuntamiento de Madrid

De Villafañe a Castells: estas son las preguntas del Ayuntamiento de Madrid para el puesto de comunicación

| 24 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 25 JUNIO 2025 8:29

Más de 800 personas admitidas aspiran a ocupar una de las diez plazas convocadas por el Ayuntamiento de Madrid para su gabinete de prensa. El consistorio de la capital está examinando a candidatos al puesto de técnico de comunicación, y acaba de culminar la primera de sus pruebas: el examen teórico.

El pasado domingo 1 de junio los aspirantes se enfrentaron a un examen tipo test compuesto por 120 cuestiones —más nueve de reserva— para responder en 120 minutos. Un cuestionario que abarca tanto preguntas sobre legislación —desde la Constitución Española hasta la Ley General de Comunicación Audiovisual 13/2022—, como del terreno del periodismo, la comunicación corporativa y disciplinas derivadas.

Algunas de las preguntas se basan en códigos deontológicos de importantes agentes del sector. Por ejemplo, el de la FAPE, sobre la que se asienta la siguiente cuestión: «¿En qué circunstancias es aceptable que un periodista investigue la vida privada de una persona sin su consentimiento?», pregunta cuya respuesta correcta es: «Solo cuando exista un claro interés público que justifique la intromisión, priorizando siempre el respeto a la intimidad de la persona».

También interroga sobre la definición más precisa del Estatuto de Redacción de la Agencia EFE, siendo la opción válida «Una norma interna y de carácter vinculante que establece los principios y normas deontológicas que deben guiar la labor informativa de la agencia».

Funciones del dircom y las redes sociales más usadas por jóvenes, entre las cuestiones del test.

A lo largo del examen se citan varios autores clave en el sector. Es el caso de Justo Villafañe, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense y padre de la teoría de la Reputación Corporativa, fallecido en 2022. «Según Villafañe, ¿cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente la imagen funcional de una organización?«, siendo la respuesta correcta «la percepción que el público tiene a partir del comportamiento real de la empresa y sus políticas operativas«.

El sociólogo y ex ministro de Universidades de España, Manuel Castells, también figura en el examen del Ayuntamiento, en la siguiente pregunta: «¿Cuáles son las tres formas de comunicación según Manuel Castells en su libro Comunicación y poder?». La respuesta correcta es «Comunicación interpersonal, comunicación de masas y autocomunicación de masas«.

Kantar Media era la respuesta correcta a la pregunta sobre la «principal empresa o asociación que mide la audiencia de televisión en España»; y Whatsapp e Instagram a la cuestión de plataformas más recomendables para alcanzar a jóvenes de 18-24 años, siendo incorrectas las respuestas alternativas «Whatsapp y TikTok» y «Linkedin y Be Real».

Otras de las preguntas destacadas fueron: «¿Cómo puede el Dircom influir en la estrategia de marketing de la organización?»; «¿Cuál es una de las consecuencias más relevantes del uso extendido del clickbait en el ecosistema mediático digital?»; y «¿Cuáles son medios de expresión publicitaria no autorizados?».

El Ayuntamiento publicará próximamente el listado de admitidos que hayan superado la prueba. Las siguientes fases consistirán en la realización de un examen de desarrollo de dos temas y la resolución de dos casos prácticos.