Periodistas y agencias debaten sobre el vínculo que deben afianzar ambas partes y sus asignaturas pendientes.
La FAPE o la La Federación de Asociaciones de Periodistas de España es la primera organización profesional de periodistas de España con 49 asociaciones federadas y 17 vinculadas con más de 19.000 asociados.
La FAPE, al ser una organización profesional sindical, está acogida a la Ley 91/1977 de Asociaciones Profesionales, legalizada con el número 896.
La Federación tiene su sede en la calle Juan Bravo, 6 de Madrid.
La junta directiva está formada por:
- Presidente: Nemesio Rodríguez
- Vicepresidente 1º: Aurelio Martín
- Vicepresidenta 2º: Carolina Fernández
- Vicepresidenta 3º: Noa de la Torre
- Secretaria General: Maria Jesus Chao
- Vicesecretario general: Carlos Sanz Establés
- Tesorero: David Corral
- Vocales: Esther Aniento Idoype, Mar Corral, Luis Menéndez Villalva y Lola Gallardo.
Historia
La FAPE nace el 19 de mayo de 1922 en Santander.
El Rey Alfonso XIII veraneaba en el Palacio de la Magdalena, y aprovechando esta situación, la primera Asamblea se inauguró el 6 de agosto de ese mismo año
Representantes de las asociaciones de la prensa de Avilés, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Burgos, Ciudad Real, Granada, Huelva, Huesca, León, Madid, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, y Zaragoza estuvieron reunidos durante cuatro días con miembros del Sindicato de Periodistas de Granada.
Delegaron su representación las asociaciones de Alicante, Baleares, Castellón, Ceuta, Córdoba, A Coruña, Orense, Pamplona y Zamora.
El primer comité ejecutivo de la Federación, presidido por Rufino Blanco, fue designado el 10 de agosto.
Dos días después, una conferencia de Eugenio d’Ors clausuró la Asamblea.
Durante el Franquismo, la FAPE se convirtió en el órgano que otorgaba los carnets oficiales de periodista y llevaba un control de los profesionales.
Asociaciones federadas:
Albacete, Alicante, Almería, Aragón, Asociación Profesional de Periodistas de Valencia, Ávila, Badajoz, Baleares, Burgos, Cáceres, Cádiz, Campo de Gibraltar, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Elche, Grup de Periodistes Pi i Margall, Guadalajara, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, La Coruña, La Rioja, Lanzarote-Fuerteventura, Las Palmas, León, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Mérida, Navarra, Oviedo, País Vasco, Palencia, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Soria, Talavera de la Reina, Unió de Periodistes Valencians, Valladolid, Vigo y Zamora.
Últimas noticias sobre La FAPE
Más de la mitad de la población general opina que la IA empeorará el periodismo, según Metroscopia.
65 asociaciones piden a este órgano suprimir las bases, al no exigir la titulación en Ciencias de la Información.
En la cuenta atrás a las elecciones, la FAPE y Dircom piden a políticos que contribuyan a luchar contra la desinformación.
La organización presidida por Basilio Trilles justifica que no puede hacer frente a la cuota trimestral de la FAPE.
El País, El Mundo o RTVE recomendaban informar de suicidios cuando se tratara de famosos o supusieran un hecho de interés general.
Profesionales y académicos han analizado en la jornada de la FAPE la regulación de este derecho de los periodistas.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han alcanzado un acuerdo con el Ejecutivo.
Organizaciones profesionales y sindicales aplauden esta decisión tras 43 años de espera. Los grupos parlamentarios también se han mostrado a favor.
Distintos representantes de medios escritos coinciden en la importancia de explorar modelos de negocio sostenible que integren muros de pago.