Alberto Estévez sección la contraportada del dircom

«Deberían incluir en vacaciones el derecho a la desconexión de la actualidad»

| 18 JULIO 2024 | ACTUALIZADO: 22 JULIO 2024 10:05

Alberto Estévez es director de Comunicación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde hace más de siete años.

El protagonista de la semana en La contraportada del dircom es periodista y ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en redacciones -como Expansión, donde fue corresponsal en Londres-, agencias -como Porter Novelli, donde fue director de Finanzas- y el Gobierno de España.

Estévez ha dirigido la Comunicación del Ministerio de Administraciones Públicas (2004-2007) y la de Educación, Política Social y Deportes (2008-2009), además de haber coordinado esta rama en Fomento (2010-2012).

Lo primero de todo, para amenizar la entrevista, ¿su canción favorita? 

Sweet dreams de Eurythmics, porque me recuerda a los años que viví en Londres o Mediterráneo, del dios Serrat. No hace falta justificar esta elección.

¿Cuál es su mejor lugar para disfrutar del verano?

Hay muchos mejores lugares para disfrutar. Y de distinto tipo. Me gusta combinar viajes a sitios no conocidos con unos días de descanso en la playa (Málaga, que se está convirtiendo en mi ciudad favorita para vivir) y algún fin de semana rural. Hay que aprovechar el tiempo y las oportunidades de conocer sitios nuevos o lugares para descansar que te ofrece este planeta.

¿Mejor experiencias en familia, en pareja o con amigos? 

También me inclino por una combinación. He tenido experiencias maravillosas con pareja en Florencia, por ejemplo, con amigos, en Irlanda o Grecia, y con familia, cuando éramos niños, en playas del Mediterráneo.

¿Qué libro recomienda? 

Permíteme destacar dos. Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar. Es una maravilla que incluye en el Cuaderno de Notas de su autora una de las frases más sugerentes que he leído: “Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecido aún, hubo un momento único en que solo estuvo el hombre”.

A partir de ahí, surge un torrente de historia, filosofía, política, aventuras, ambiciones y casi todo lo humano que puedas imaginar. Además, fue traducida por Julio Cortázar. Cuando ahora se habla del boom de la novela histórica, sería conveniente que muchos de sus autores leyeran este libro con calma y aprender.

Y para divertirse, casi cualquiera de Eduardo Mendoza, comenzando por El misterio de la cripta embrujada.

¿Y un podcast? 

Como me habéis puesto espíritu vacacional, sigo con el humor: Nadie sabe nada, de Andreu Buenafuente y Berto Romero. Es un ejercicio brillante de improvisación que me hace reír sin recato.

En vacaciones, ¿consume más contenidos informativos o de entretenimiento?

Reduzco significativamente los contenidos informativos. Para eso están los once meses anteriores y los siguientes. La proliferación de canales, medios y contenidos hace que llegue saturado a las vacaciones. Deberían incluir un nuevo derecho fundamental, el derecho a la desconexión de la actualidad porque nos merecemos un descanso también de eso.

¿Realmente logra un dircom desconectar en vacaciones? 

Bastante, si la actualidad lo permite. Si pasa algo verdaderamente importante, puedes decir adiós a la desconexión. Es cierto que llevamos unos años con agostos tranquilos pero también recuerdo estar en una playa respondiendo a preguntas de medios sobre un evento de promoción de criptomonedas que se celebraba entre ola de calor y ola de calor. En general, el espeto, la caña y las noticias maridan mal.

Confiese, ¿cuántas veces abre el correo en vacaciones?

Al menos, una al día. Que es, al menos, una más de lo que me gustaría.

¿Ha tenido alguna vez como dircom que apagar algún fuego profesional muy importante en vacaciones?

En alguna ocasión, casi literalmente. Cuando comencé en comunicación institucional, nos ocupábamos de la información sobre el dispositivo de lucha contra los incendios forestales. Es un tema desafortunado en el que si la naturaleza se empeña, es muy difícil comunicar bien y, en general, son noticias negativas.

Una frase que le defina.

Que no hay frase que defina a un ser humano y que definirse a uno mismo da un resultado bastante parcial. O sea, no sé, no contesto.