
El PSOE lanza su plataforma en streaming para albergar contenido audiovisual “sin depender de Youtube”
El departamento de Comunicación del PSOE acaba de estrenar una plataforma en streaming para albergar todo el contenido audiovisual generado por la formación. La OTT, denominada PSOE Play, almacena vídeos de actualidad, como comparecencias íntegras de sus miembros, y piezas del archivo histórico, que datan desde 1982, año en el que Felipe González fue investido presidente del Gobierno.
El canal de comunicación está dirigido a militantes, periodistas o investigadores, y es accesible a través de múltiples dispositivos, incluyendo web, móviles, Smart TV, consolas y dispositivos de realidad virtual.
La formación socialista lleva más de un año trabajando en este proyecto, ideado por su número 3, el secretario de Organización, Santos Cerdán, cuya infraestructura técnica corre a cargo del mismo proveedor que desarrolla las OTT del Futbol Club Barcelona (Barça One) y la de Canal Sur (Canal Sur Más).
El director de Comunicación del PSOE, que encabeza el proyecto, Ion Antolín, explica a DIRCOMFIDENCIAL que la plataforma «tiene sentido para un partido como el nuestro, que genera tantas horas de vídeo al año, sobre todo en periodos electorales».

Recopilar todo el contenido audiovisual de la formación en una ventana, defiende, «nos permite no depender de terceros, como por ejemplo, Youtube. Aunque no nos vamos a ir de ahí, no podemos depender de ellos. No sabemos si [a Youtube] mañana le puede pasar cualquier cosa, que deje de existir o si deciden cobrar a determinadas empresas o partidos lo que quieran. No queremos perder la capacidad de ser dueños de nuestro contenido«.
En los primeros días desde su lanzamiento, la plataforma cuenta con 8.000 descargas, según Antolín. Una cifra que confían que siga aumentando, teniendo en cuenta, dice, que la formación está compuesta por 170.000 militantes y cuenta con más de 7 millones de votantes. «Es un proyecto a muy largo plazo, que se va a quedar para siempre”.
La plataforma ha conseguido 8.000 descargas en los primeros días desde su lanzamiento, según Antolín.
«La idea es que PSOE Play, de aquí a unos años, vaya en detrimento de la página web. Esto será más canal de acceso que la propia pagina web. Una nota de prensa que ahora subes a la web, en pocos meses, tendrá su reflejo en un vídeo en la plataforma».
Los contenidos más vistos hasta la fecha son los spots publicitarios del partido y las emisiones en directo, que se notifican a los usuarios en forma de push. A partir de ahora, estas retransmisiones de PSOE Play serán posteriormente subidas en diferido a Youtube, de modo que perderá su exclusividad en el live. «Queremos dar prioridad a la aplicación«, defiende.
La interactividad con el usuario también esperan que cobre peso en la plataforma. Por ejemplo, tienen previsto abrir al público encuestas que se activen durante el anuncio de alguna medida política, para que el espectador vote.
La mayor puesta de largo de PSOE Play será entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre, durante la celebración del Congreso federal del partido. El departamento dé Comunicación tiene previsto emitir esos días desde la plataforma un programa especial, con varias señales, entrevistas y análisis, con un concepto similar al de los programas de televisión.
«La idea es que PSOE Play, de aquí a unos años, vaya en detrimento de la página web».
Decenas de empleados, sobre todo de Comunicación, colaboran en este proyecto, incluidos profesionales que trabajan desde el Congreso, Senado y Parlamento Europeo. El dircom admite que la labor más compleja es la digitalización de todo el archivo audiovisual con más de 100 años de historia. Una tarea que no podría externalizarse por el elevado coste económico que acarrearía y que asumen internamente. «Externalizarlo sería imposible, ahora bien, hay miles de horas de trabajo«. En ese recorrido histórico por varios mítines, advierte Antolín, «no nos importa que la gente encuentre contradicciones. Es normal, la vida evoluciona».
Desde Ferraz se enorgullecen de que el PSOE sea «el primer partido político del mundo» con una plataforma digital gratuita. Un proyecto que califican de «revolución» en comunicación política.