La primavera de la IA

«El verdadero temor de las empresas en torno a la IA es quedarse atrás frente a la competencia»

| 30 AGOSTO 2023 | ACTUALIZADO: 31 AGOSTO 2023 9:48

Aunque las referencias y análisis sobre la inteligencia artificial (IA) se han disparado en los últimos años -alimentados en buena parte por los medios de comunicación- los expertos coinciden en que todavía existe una notable diferencia entre lo que realmente significa esta disrupción tecnológica y su percepción.

Para algunos, la IA forma parte de “un mundo de robots y cerebros sintéticos que provoca miedo y desconfianza”, mientras que, para otros, es “una herramienta de trabajo, una especialización laboral o una sala llena de servidores en una nave industrial en Irlanda”.

Con el propósito de reducir esas brechas interpretativas sobre la IA nace el libro La primavera de la inteligencia artificial: Imaginación, creatividad y lenguaje en una nueva era tecnológica (Los Libros de la Catarata), escrito por los consultores de Prodigioso Volcán, Carmen Torrijos y José Carlos Sánchez.

La coautora, que es traductora y filóloga, explica a DIRCOMFIDENCIAL que la idea de publicar un libro nace de muchas conversaciones mantenidas sobre IA en la que detectaba que “faltaba un poco de perspectiva sobre cómo hemos contado esta historia desde su inicio hasta que se ha ido configurando en el imaginario de la gente. Entre lo que nos han contado y lo que es”.

Sánchez, periodista y comunicador audiovisual, cuenta que en la publicación “hay una parte de autorreflexión y autoconocimiento sobre la responsabilidad de la comunicación”, que a su juicio es determinante en “la configuración de la relación de la sociedad con la tecnología”.

“El miedo que genera el discurso del humano frente a la máquina bloquea el aprendizaje”

Estos responsables en Prodigioso Volcán defienden que la IA, pese al alarmismo con el que tradicionalmente se le asocia, ofrece múltiples oportunidades para la sociedad. Torrjos propone “acabar con el imaginario del humano contra la máquina”, y Sánchez defiende que “cuando uno entiende realmente cómo funciona, se da cuenta que puede ser una gran aliada en el trabajo”.

Las empresas están mostrando cada vez mayor interés por este avance tecnológico, aunque también con cierta cautela. Sánchez opina que “el verdadero temor de las empresas en torno a la IA es quedarse atrás frente a la competencia”, y Torrijos añade que “ese miedo que genera el discurso del humano frente a la máquina bloquea el aprendizaje”. “No tendríamos que estar tan asustados”, dice.

La primavera de la inteligencia artificial es, según sus coautores, el resultado de “ordenar las ideas, contrastarlas, ponerlas a prueba y atraer gente a esta revolución e intentar acercar posturas”.

Sánchez asegura que recomendaría el libro a “cualquier persona que tenga un poco de inquietud por las cosas que emergen en la sociedad en la que vivimos, que se preocupan por el mundo que se está construyendo”; y Torrijos, que puede interesar especialmente tanto a “comunicadores, escritores, traductores, lingüistas” como a “perfiles más técnicos, a quienes les puede dar una visión complementaria”.