Marian Marco.

Marian Marco (La Casa de Carlota): «El arte es también un medio para mejorar la vida de las personas»

| 3 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 4 DICIEMBRE 2024 9:12

Arte, cultura y tecnología convergen en Hay otros mundos, pero no están en este, una exposición que refleja el trabajo del proyecto BOAL de La Casa de Carlota. En la iniciativa, un equipo neurodiverso da vida a obras disruptivas, que abrazan la diversidad.

Tras la apertura en la reconocida Imaginart Gallery de Barcelona, conversamos con la socia-directora de La Casa de Carlota (Roman), Marian Marco, para conocer el origen del proyecto, el proceso creativo y su impacto social, que destina sus beneficios a Cruz Roja, para apoyar a las víctimas de la DANA en Valencia.

¿Cómo surge la idea de la exposición?

En La Casa de Carlota creamos BOAL –Barcelona Outsider Art Lab–, un proyecto artístico disruptivo e innovador, tras ser reconocidos por las Naciones Unidas como modelo de negocio con gran impacto social.

En este sentido, BOAL se trata también de un proyecto pionero de impacto social e inclusión laboral cuyo objetivo es descubrir e impulsar ideas artísticas y potenciar el talento de las personas con discapacidad y outsiders en el mundo de la creatividad y el arte, utilizándolo como herramienta de mejora en la vida de las personas.

En este proyecto participan artistas con síndrome de Down, autismo, trastornos mentales, así como estudiantes de arte y profesionales del mundo de la cultura, y el resultado son obras de arte únicas, que nos muestran otras perspectivas y puntos de vista artísticos distintos, algo muy enriquecedor. Siempre habíamos pensado que deberíamos mostrar ese arte al mundo, no sólo para impulsar ideas artísticas diferentes, sino también para fomentar la inclusión de las personas neurodiversas con un incuestionable talento para la creación y el arte.

Llevábamos unos meses trabajando para dar forma a esta muestra con Imaginart Gallery y mostrar al mundo el arte de impacto de La Casa de Carlota coincidiendo con el Día Mundial de las Personas con Discapacidad –3 de diciembre–, cuando ocurrió la horrible catástrofe del DANA y lo tuvimos claro: donaríamos todos nuestros beneficios de la exposición a Cruz Roja para contribuir a las labores de ayuda a los afectados, convirtiendo el arte de impacto en arte también solidario.

«Donaremos todos nuestros beneficios de la exposición a Cruz Roja para contribuir a las labores de ayuda a los afectados, convirtiendo el arte de impacto en arte también solidario».

 

¿Por qué ese título “Hay otros mundos, pero no están en este”?

Esta frase del poeta francés Paul Eluard nos vino a la mente en cuanto pensamos en cómo llamar a la exposición. Entendemos cada mentalidad como un mundo propio, al menos en el caso de los artistas y aunque, todas sean distintas, tienen algo en común: su talento. Por eso, pueden existir mundos distintos, pero todos están en este.

¿Cómo fue el proceso creativo detrás de las obras? 

La creatividad es la única guía de los artistas. Se dejan llevar, se expresan a través del arte y lo plasman en sus obras. Cada uno tiene sus procesos, sus maneras de trabajar, y se respetan totalmente las dimensiones artísticas que establecen. Piensan distinto y el resultado es también distinto: único.

En ocasiones, nuestros artistas cuentan también con la colaboración de Inge Nouws, ilustradora y directora del taller de La Casa de Carlota, así como con otros estudiantes de arte que hacen sus prácticas con nosotros. 

¿Qué buscan provocar entre el público que visite la exposición?

Que disfruten del arte y se emocionen con él. Es una exposición para impulsar el arte de impacto, para mostrar y descubrir ideas artísticas y potenciar el talento de las personas con discapacidad en el mundo del arte y la creatividad, y concienciar de ello a la sociedad, rompiendo con las normas y los prejuicios establecidos.

Como en cualquier exposición, pueden adquirirse las obras de arte, pero en este caso contribuyendo asimismo a la inclusión social y laboral.

«Es una exposición para impulsar el arte de impacto, para mostrar y descubrir ideas artísticas y potenciar el talento de las personas con discapacidad».

¿Qué ha aprendido La Casa de Carlota de este trabajo?

Que el arte es también un medio para mejorar la vida de las personas. El proyecto de arte de impacto de La Casa de Carlota nació hace algunos años y por él han pasado muchos artistas, pero esta es la primera vez que las obras de algunos de ellas van a estar a la venta en una exposición. Es un paso más, un escalón más hacia la normalización y con todavía mucho por hacer y por aprender.

¿Qué nuevos proyectos tenéis en el horizonte?

Queremos seguir difundiendo el arte de impacto organizando más exposiciones o poniendo colecciones temáticas a disposición de clientes e instituciones en régimen de compra o alquiler, pues en La Casa de Carlota contamos con un fondo de arte más de 2.000 obras.

Como dije antes, seguiremos impulsando el arte como medio para mejorar la vida de las personas. Es nuestro propósito como compañía. Por ahora, la exposición estará disponible hasta el 3 de febrero en Imaginart Gallery, y la iniciativa está teniendo una gran acogida.