«Pido al 2025 mayor integración de la IA y más tiempo para estrategias creativas»
El protagonista que se asoma a La contraportada del dircom de Navidad es José Miguel Abat, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ontier. Este profesional lleva más de diez años en el cargo de la firma internacional de abogados con mayor presencia en Iberoamérica.
Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona y Máster en Dirección de Recursos Humanos por EADA Business School, Abat también ha sido director de la Fundación Madrid Vivo (2010-2013), director de la Obra Social de la Pontifical Institute Notre Dame of Jerusalem Center (2005-2010) y secretario general de la Fundación Carolina (2001-2004).
¿Cuál es la campaña navideña que más te ha marcado?
Ya que estamos en periodo navideño, la campaña de El anuncio de la Lotería de Navidad de 2024. Me parecen siempre emotivos y directos al corazón.
¿Es posible o realista apagar el móvil en Navidad?
Es complicado. Lo que me parece más factible y deseable es controlarlo y reducir su uso. Creo que es cuestión de priorizar. Aunque no apague el móvil del todo, intento establecer límites claros para desconectar del trabajo y disfrutar de mis hijos, pero es inevitable estar al tanto por si hay algún tema laboral importante que requiera tu atención.
¿Qué podcast y libros te reservas para estos días?
Te confieso que no soy mucho de podcasts, pero en cambio me encanta leer y tengo varias libros en lista de espera: La isla de la mujer dormida, de Arturo Pérez Reverte; El Hijo del Reich, de Rafael Tarradas Bultó; e Historia patriótica de España, de José María Marco.
¿Cuál es la mejor noticia que has leído este año en tu clipping?
La verdad es que muchas. Laboralmente, aquellas que hablan de nuestro despacho en relación a temas novedosos. Se me viene a la cabeza la amplia cobertura que se ha dado al primer juicio en España sobre greenwashing, o noticias relacionadas con las acciones sociales que Ontier apoya. También juicios especialmente complejos técnicamente, en el que sé el trabajo, implicación e ilusión que han puesto los compañeros de distintos departamentos al servicio de nuestros clientes.
¿Cuál es el mayor hito en Comunicación que hayáis alcanzado este año?
Consolidar el Observatorio de Impacto como un referente en sostenibilidad, junto a la consultora Transcedent, y lograr que los medios reconocieran nuestra aportación como organizadores, haciéndose eco de un evento potentísimo en el que nos trajimos como ponentes a dos gurús de la sostenibilidad como Sir Ronald Cohen y Paul Polman.
¿Qué pides para el departamento de comunicación para 2025?
Mayor integración de herramientas de inteligencia artificial para automatizar procesos y dedicar más tiempo a estrategias creativas. También, reforzar la colaboración transversal con otros departamentos para crear una comunicación más unificada y alineada con los objetivos globales de la firma.
¿Y a nivel personal?
Tengo seis hijos y la verdad es que, en este momento vital, lo que pido es que crezcan como personas bondadosas, plenas, responsables, y que poco a poco puedan ir haciendo realidad todos sus sueños tanto a nivel humano como profesional.