Luis BarredaLuis Barreda

Luis Barreda: Celebrar los logros: la clave para reforzar la conexión y la reputación empresarial

| 13 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 16 DICIEMBRE 2024 8:35

Vivimos días donde las celebraciones colman las agendas. Si lo centramos en el mundo empresarial, donde la velocidad y la competitividad parecen dominarlo todo, detenerse para celebrar un logro puede parecer un lujo innecesario.

Nada más lejos. Reconocer los hitos de una compañía no solo es estratégico, sino esencial. Aniversarios, lanzamientos de productos, récords de ventas o avances en sostenibilidad son más que simples momentos en el calendario corporativo: son oportunidades para fortalecer vínculos, compartir valores y, sobre todo, continuar construyendo y consolidando la reputación.

«Reconocer los hitos de una compañía no solo es estratégico, sino esencial».

Pensemos por un momento en una empresa como Apple. La firma de Cupertino ha convertido sus lanzamientos en auténticos eventos globales. Cada septiembre, millones de personas esperan ansiosas descubrir el nuevo iPhone.

Más allá de presentar tecnología innovadora, Apple entiende que estos hitos refuerzan su conexión emocional con sus seguidores y proyectan un mensaje de liderazgo en el sector. Este es el poder de celebrar estratégicamente.

Si seguimos analizando el calendario, hablar de Navidad es hablar de Coca-Cola. Desde la conmemoración de su fórmula original hasta sus campañas navideñas, la marca ha utilizado sus grandes hitos para contar historias que inspiran y generan cercanía.

No es casualidad que sea reconocida como una de las marcas más valiosas del mundo, porque sus celebraciones no solo recuerdan lo que se ha conseguido, sino que proyectan hacia dónde se quiere llegar.

Campaña de Coca-Cola.
Campaña de Coca-Cola.

Además de sus propios logros, muchas marcas aprovechan fechas clave en el calendario para reforzar su identidad y conectar con sus públicos.

Días como el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), el Día del Orgullo o Navidad no solo son oportunidades para aumentar la visibilidad, sino también para posicionarse de forma proactiva en cuestiones sociales relevantes.

Un ejemplo significativo es el de marcas como Ben & Jerry’s o Absolut que, cada junio, durante el Mes del Orgullo, adaptan su comunicación para mostrar su apoyo a la comunidad. Desde modificaciones en sus logotipos hasta la creación de campañas específicas, estas iniciativas no solo demuestran su compromiso con la diversidad, sino que generan un vínculo emocional con sus audiencias.

Otro caso es el de Google, que frecuentemente adapta su ya colorido logo en días como el 8M o el Día de la Tierra, transformando su identidad visual en un mensaje poderoso. Este gesto, sencillo pero impactante, subraya su implicación en causas sociales y ambientales, mostrando que su compromiso va más allá del ámbito empresarial, y que su relación con las comunidades se sustenta en valores que trascienden el negocio.

Participación de la audiencia

Desde el punto de vista comunicativo, los hitos y las celebraciones sociales son oportunidades para reforzar mensajes clave y mostrar los valores que definen a una empresa.

Además, hacen partícipes a todos los públicos: empleados, clientes, socios y comunidades. Son parte del secreto para convertir a clientes en fans, el bien más preciado de cualquier compañía hoy en día. Cuando una empresa celebra, invita a su audiencia a formar parte de algo más grande que un simple negocio.

Internamente, estas celebraciones generan orgullo y sentido de pertenencia, pero también trascienden al exterior. Reconocer los esfuerzos colectivos no solo motiva a los equipos, sino que también genera una cultura organizativa sólida y cohesionada. Externamente, transmiten transparencia, credibilidad y compromiso, elementos esenciales para construir una marca robusta, que dejan huella en el imaginario de sus públicos.

«Los hitos y las celebraciones sociales son oportunidades para reforzar mensajes clave y mostrar los valores que definen a una empresa».

Inditex, por ejemplo, ha utilizado fechas señaladas como el Día del Medio Ambiente para lanzar iniciativas vinculadas a su estrategia de sostenibilidad, reforzando su liderazgo en el sector de la moda. Estas acciones demuestran que las celebraciones no son solo números o efemérides, sino narrativas poderosas que conectan con audiencias globales. Pero, ¿cómo lo hacen?

En primer lugar, es fundamental definir el mensaje central. ¿Qué se quiere destacar con este hito o conmemoración? Ya sea la longevidad, la innovación o el impacto social, la narrativa debe ser clara y alineada con los valores de la marca.

A continuación, hay que elegir los canales adecuados. Desde eventos presenciales u online hasta campañas en redes sociales, cada público requiere un enfoque y un tono específico. No se trata solo de comunicar, sino de dialogar y generar conversación.

Por último, es crucial mantener la autenticidad. Celebrar no debe ser un acto vacío de contenido. El fin máximo es alcanzar una expresión genuina de los logros alcanzados o de los valores defendidos. Aquí, la transparencia juega un papel esencial y es necesario compartir tanto los desafíos superados como los éxitos obtenidos.

Momentos memorables

Es por ello que los departamentos de comunicación y marketing tienen la misión de transformar los hitos y fechas importantes en momentos memorables. Esto implica creatividad, estrategia y, sobre todo, un profundo entendimiento de las audiencias. Porque, en el fondo, una celebración no solo se trata de lo que una empresa ha conseguido, sino de cómo esos logros o gestos impactan y enriquecen a quienes la rodean y les hacen partícipes de sus avances.

En un mercado cada vez más competitivo, donde la reputación es un activo más valioso que nunca, hemos de defender que celebrar no es un lujo: es una inversión en credibilidad, confianza y diferenciación. Al final del día, los hitos y las fechas clave son recordatorios de que, detrás de cada gran empresa, hay historias y compromisos que merecen ser contados y celebrados.

Por Luis Barreda, director de cuentas en PROA Comunicación