Los medios apenas reciben ingresos por los anuncios en los vídeos de Facebook
Los medios de comunicación norteamericanos apenas obtienen ingresos por los anuncios que se insertan entre medias de los vídeos que difunden en Facebook, conocidos como mid roll.
Un editor consultado por Digiday ha desvelado que sus vídeos que monetiza en Facebook solo alcanzan un CPM de 15 céntimos de dólar. Otro de los medios preguntados eleva la cifra a 75 céntimos.
Una tercera publicación ha dicho que ingresó unos 500 dólares en septiembre, pese a que sus vídeos registraron un total de 20 millones de reproducciones.
Otro medio señaló que un vídeo que tuvo 24 millones de reproducciones generó unos ingresos de 11.000 dólares, lo que arroja un CPM de 0,46 dólares.
Hay que tener en cuenta que los anuncios de vídeo en Facebook solo aparecen cuando se ha reproducido más de 20 segundos. Pero la mayoría de los usuarios de la red social navegan rápidamente por el muro y no se detienen tanto tiempo en un contenido. Incluso, aunque se queden esos 20 segundos necesarios para que salte la publicidad, la mayoría decide abandonar el contenido cuando se avisa de que se va a reproducir un anuncio. En definitiva, la mayoría de ellos se queda sin monetizar.
Los editores estarían encontrando CPM menores a un dólar, pese a generar millones de visitas.
Pese a estas pobres cifras aportadas a los medios, la red social sigue sin estar interesada en introducir los anuncios pre-roll (antes de que comience el vídeo), a diferencia de lo que han hecho otras plataformas.
El modelo de monetización que Facebook ha previsto con la publicidad en los vídeos es el siguiente: la red social abona una cantidad a determinados medios por licenciar sus contenidos para que emitan un número mínimo de vídeos al mes. Seguidamente, Facebook se queda todos los ingresos producidos por la publicidad del vídeo, hasta que logra igual la cifra que abonó previamente por licenciar los contenidos. Una vez rebasada esta cantidad, la tecnológica comienza a pagar a los medios el 55% de los ingresos generados por los anuncios.
Tasas de retención todavía bajas
Son términos similares a los que establece con Watch. Con esta iniciativa, Facebook está alentando a los productores de contenidos realizar vídeos más largos y de más calidad para competir directamente con YouTube.
De momento, pese a su reciente lanzamiento, el tiempo medio de visualización de los vídeos de Watch es de 23 segundos, según datos de Delmondo. No parece una gran tasa de retención, pues muchos de los vídeos duran un total de 20 minutos; aunque es más de seis segundos más que la media que arrojan los vídeos del News Feed. En este punto, YouTube se mueve con mucho mejores números. Por ejemplo, Vox.com ha dicho que su tasa es de 4 minutos y la CNN asegura que sus usuarios ven de media un 65% de la totalidad del vídeo.