MetaMark Zuckerberg.

Meta aspira a automatizar completamente la creación de campañas con inteligencia artificial en 2026

| 3 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 4 JUNIO 2025 8:41

A finales del año que viene las compañías que crean anuncios a través de las plataformas de Meta podrían ahorrarse casi todo el trabajo que conllevan actualmente.

Ese es el objetivo del gigante de la web social, según fuentes conocedoras del proyecto han revelado a The Wall Street Journal, lo que supondría un salto respecto a la aplicación de esa tecnología a día de hoy.

De momento, la inteligencia artificial permite sobre todo generar creatividades variadas para poner en marcha distintas versiones de una campaña, de cara a ver cuál funciona mejor en Facebook o Instagram.

Meta está mejorando esas capacidades para que puedan crear desde cero el propio concepto de esos anuncios, sin mayor intervención de quienes los paguen.

Eso se sustancia en hacer posible que cualquier empresa introduzca una imagen del producto que desea promover e indique el presupuesto con el que cuenta para hacerlo.

Y a partir de ahí el sistema se encargaría de desarrollar todos los elementos de la campaña, desde elementos multimedia hasta el mensaje asociado, además de seleccionar el grupo de usuarios al que se dirigiría.

Las fuentes consultadas por The Wall Street Journal añaden que el plan incluye habilitar a los anunciantes para que puedan crear diferentes versiones de una misma campaña a la vez.

De esta forma, se adaptaría el anuncio a factores diversos asociados a los usuarios, como su ubicación y las circunstancias que conlleva para el consumo del producto promocionado.

El objetivo de la compañía es que los anunciantes solo tengan que subir una foto de su producto y el importe que quieren gastar por resultado.

El proyecto vertebra lo que el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, ya avanzó en la junta anual de accionistas celebrada hace algunos días. Entonces, señaló que «queremos conseguir un mundo en el que cualquier anunciante sea capaz de decirnos qué objetivo quiere conseguir, cuánto quiere gastar por cada resultado, y conecte su cuenta bancaria para que nosotros hagamos el resto».

Ese escenario es especialmente atractivo para pequeñas y medianas empresas, que componen el grueso de quienes actualmente planifican en Facebook o Instagram. Ese tipo de anunciantes habitualmente no dispone de demasiado presupuesto para diseñar sus campañas o personas específicas para trabajar en su optimización.

El trabajo que queda por delante para llegar hasta ahí se basa sobre todo en el entrenamiento de los procesos para que creen recursos visuales de calidad y no incurran en «alucinaciones» en los textos generados. Y la implantación a gran escala de estas capacidades para millones de anunciantes supondrá un incremento elevado de la capacidad de computación que actualmente sostiene los servicios de Meta.

En ese contexto se entiende el incremento de la inversión en inteligencia artificial por parte de Meta hasta los 65.000 millones de dólares este año.